
Apoyo a las mujeres en situación de vulnerabilidad
La Comunidad de Madrid, desde la Dirección General de la Mujer, promueve la lucha contra la pobreza y la exclusión de las mujeres y presta atención y acompañamiento a mujeres pertenecientes a colectivos de especial vulnerabilidad, como mujeres mayores, con discapacidad, víctimas de discriminación por razón de sexo, víctimas de violencia contra la mujer, migrantes o pertenecientes a otras minorías.
Programa Mujer de la Comunidad de Madrid
El Programa Mujer, que se pondrá en marcha a finales de 2025, tiene por objeto la prestación de un servicio integral de atención a personas, entidades y empresas de la Comunidad de Madrid en materia de igualdad entre mujeres y hombres, con el fin de lograr la plena igualdad en la Comunidad de Madrid. El Programa contará con una sede física, el Centro de Atención en materia de Mujer e Igualdad de Oportunidades de la Comunidad de Madrid.
En este sentido, el centro se constituirá en un recurso de la Comunidad de Madrid que favorece la igualdad de oportunidades, la autonomía personal, la participación y el bienestar social, en coherencia con las finalidades del Sistema Público de Servicios Sociales, establecidas en la Ley 12/2022, de 21 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
El Centro estará a disposición de la ciudadanía y de las entidades y empresas madrileñas.
- Atención a mujeres víctimas de discriminación de la Comunidad de Madrid en el ámbito de la igualdad entre mujeres y hombres, apoyo psicológico especializado, participación en talleres y grupos terapéuticos y orientación y asesoramiento jurídico.
- Servicios dirigidos a mujeres en situación de desempleo de la Comunidad de Madrid: Orientación laboral para mujeres, con el desarrollo de un itinerario personalizado, participación en sesiones de orientación y programas de formación. El objetivo es lograr la inserción social y laboral de aquellas mujeres con dificultades para acceder o mantenerse en el empleo, prestando especial atención a los colectivos de mujeres migrantes, mujeres en el ámbito rural, mujeres en riesgo de exclusión social, mujeres con discapacidad y, en general, mujeres pertenecientes a colectivos vulnerables, con el fin de conseguir su inserción social y laboral.
- Información, formación y asesoramiento a entidades y empresas de la Comunidad de Madrid para la incorporación del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las entidades y empresas, para realizar el diagnóstico de igualdad y el plan de igualdad, con formación especializada, para la elaboración de protocolos de acoso, planes de conciliación y corresponsabilidad, responsabilidad social corporativa y normas relacionadas con la igualdad entre mujeres y hombres.
- Formación y sensibilización en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
- Área de información y acceso al programa
- Área de atención social y psicológica
- Área jurídica
- Área de atención laboral
- Área de atención a entidades y empresas
- Área de promoción, sensibilización y formación.
Cofinanciado al 40% por el programa FSE+ 2021-2027 de la Comunidad de Madrid
Subvenciones para atención a mujeres en situación de vulnerabilidad
Con la finalidad de atender, asesorar y ofrecer orientación e información a mujeres en situación de especial vulnerabilidad, desde el año 2024 la Dirección General de la Mujer convoca subvenciones para entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos que contribuyan a la inserción social y laboral de estas mujeres.
Las actuaciones subvencionables se clasifican en dos modalidades de intervención:
Proyectos dirigidos a mujeres en situación de especial vulnerabilidad orientados a la atención de sus necesidades básicas.
Incluyen acciones de cobertura de necesidades de aseo, alojamiento o manutención. También comprenden acciones de formación en habilidades personales. Todo ello, mediante una intervención intensiva como paso previo e indispensable para su inclusión social.
Proyectos dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad orientados a la inserción laboral.
Consisten en itinerarios individualizados que puedan comprender actuaciones de información, acogida, orientación, asesoramiento, formación, acompañamiento, intermediación, seguimiento y apoyo y contemplan dos fases diferenciadas:
- Fase de motivación personal para mejora de la autoestima y autonomía personal. Incluye actividades para trabajar la autovaloración, habilidades sociales, desarrollo de la independencia personal y proyección personal que permitan romper las barreras de distinta índole que afectan a estas mujeres. También el fomento del ejercicio de la ciudadanía en igualdad de condiciones.
- Fase enfocada en desarrollar habilidades y capacitación para superar las dificultades de acceso al empleo que tienen estas mujeres. Implica trabajar las competencias para el aprendizaje. Incluye formación ocupacional y orientación laboral y acciones para cubrir todas las carencias que dificulten el acceso al mercado laboral.
Cofinanciado al 40% por el programa FSE+ 2021-2027 de la Comunidad de Madrid
Subvenciones para potenciar el deporte entre las mujeres con discapacidad
Desde 2024 la Dirección General de la Mujer convoca subvenciones para entidades sin ánimo de lucro vinculadas al deporte de mujeres con discapacidad, con especial atención a la sensibilización en materia de violencia contra la mujer.
A través de estas subvenciones se pretende potenciar el deporte entre las mujeres con discapacidad, en especial las víctimas de violencia contra la mujer y concienciar a la población madrileña en esta materia.
Actividades que se realizan:
- Apoyo a mujeres con discapacidad, especialmente a las que sean víctimas de violencia contra la mujer, que además podrán compartir su experiencia con los más jóvenes y demostrar que hay actividades deportivas inclusivas que permiten la participación de todos en un mismo ámbito deportivo sin ningún tipo de barreras.
- Permitir que el alumnado de la Comunidad de Madrid se sirva de la experiencia de mujeres con discapacidad referentes que muestren cómo el deporte las ha ayudado a superar dificultades.
- Motivar la práctica deportiva entre mujeres y niñas con discapacidad y el efecto de auto-superación que proporciona.
- Impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito deportivo y prevengan la violencia contra la mujer.
Proyectos dirigidos a mujeres y niñas con discapacidad, orientados a aportarles los medios necesarios para que puedan realizar deporte sin importar su condición.
Programas de sensibilización, dirigidos al alumnado de la Comunidad de Madrid, consistentes en la organización de talleres sobre promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y prevención de la violencia contra la mujer.