
Programa Mujer
El Programa Mujer, que se pondrá en marcha a finales de 2025, tiene por objeto la prestación de un servicio integral de atención a personas, entidades y empresas de la Comunidad de Madrid en materia de igualdad entre mujeres y hombres, con el fin de lograr la plena igualdad en la Comunidad de Madrid.
Este servicio se prestará desde una sede física, un Centro de Atención en materia de Mujer e Igualdad de Oportunidades de la Comunidad de Madrid, que será la sede del Programa Mujer y estará constituido por una serie de áreas de intervención y un equipo multidisciplinar, y desde el que se prestarán una serie de servicios dirigidos a la ciudadanía, así como a empresas y entidades de la Comunidad de Madrid.
Programa Mujer de la Comunidad de Madrid
El Centro de Atención en materia de Mujer e Igualdad de Oportunidades se constituirá en un recurso de la Comunidad de Madrid que favorecerá la igualdad de oportunidades, la autonomía personal, la participación y el bienestar social, en coherencia con las finalidades del Sistema Público de Servicios Sociales, establecidas en la Ley 12/2022, de 21 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
El Centro estará a disposición de la ciudadanía y de las entidades y empresas madrileñas, Además, el servicio se articulará en torno a una serie de áreas de intervención y será desarrollado por un equipo multidisciplinar.
- Atención a mujeres víctimas de discriminación de la Comunidad de Madrid en el ámbito de la igualdad entre mujeres y hombres, apoyo psicológico especializado, participación en talleres y grupos terapéuticos y orientación y asesoramiento jurídico.
- Servicios dirigidos a mujeres en situación de desempleo de la Comunidad de Madrid: Orientación laboral para mujeres, con el desarrollo de un itinerario personalizado, participación en sesiones de orientación y programas de formación. El objetivo es lograr la inserción social y laboral de aquellas mujeres con dificultades para acceder o mantenerse en el empleo, prestando especial atención a los colectivos de mujeres migrantes, mujeres en el ámbito rural, mujeres en riesgo de exclusión social, mujeres con discapacidad y, en general, mujeres pertenecientes a colectivos vulnerables, con el fin de conseguir su inserción social y laboral.
- Información, formación y asesoramiento a entidades y empresas de la Comunidad de Madrid para la incorporación del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las entidades y empresas, para realizar el diagnóstico de igualdad y el plan de igualdad, con formación especializada, para la elaboración de protocolos de acoso, planes de conciliación y corresponsabilidad, responsabilidad social corporativa y normas relacionadas con la igualdad entre mujeres y hombres.
- Formación y sensibilización en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
- Área de información y acceso al programa
- Área de atención social y psicológica
- Área jurídica
- Área de atención laboral
- Área de atención a entidades y empresas
- Área de promoción, sensibilización y formación.
Cofinanciado al 40% por el programa FSE+ 2021-2027 de la Comunidad de Madrid