
Colaboración para la igualdad de oportunidades
La igualdad de oportunidades precisa de la colaboración de distintas instancias y organismos, nacionales e internacionales, así como la colaboración entre las diferentes consejerías de la Comunidad de Madrid.
También es necesario el establecimiento de convenios y alianzas con entidades públicas y privadas con el fin de mejorar la prestación de servicios dirigidos a la mujer, la promoción de la igualdad, el fomento de la conciliación y la visibilización de las mujeres.
Colaboración con las entidades locales de la región para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Desde 2004, la Comunidad de Madrid colabora con las entidades locales para la puesta en marcha de diversas actuaciones, para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
La articulación de esta colaboración se realiza a través de convenios por los que la Comunidad de Madrid dota de medios a las entidades locales para desarrollar diversas actuaciones.
Servicios de apoyo al empleo en igualdad destinado a mujeres y a empresas:
Que puede incluir:
- Orientación socio-laboral que permita a las mujeres el acceso al mercado de trabajo, el emprendimiento, la inserción laboral, la permanencia en el empleo o la promoción profesional, dotándoles de herramientas para afrontar posibles situaciones de discriminación o desventaja en el momento de acceder a un empleo.
- Asesoramiento jurídico a las posibles víctimas de discriminación por razón de sexo.
- Asesoramiento en caso de despido o sobre condiciones laborales.
- Elaboración de itinerarios personalizados de acceso al empleo de las mujeres
- Apoyo a la generación de empresas de base tecnológica y de innovación (start-up), especialmente con las mujeres jóvenes.
- Formación para:
- Formulación de currículos
- Técnicas para desarrollar entrevistas de trabajo
- Fomento del espíritu emprendedor entre las mujeres
- Capacitación profesional de las mujeres para su acceso a puestos de trabajo de responsabilidad
- Talleres de gestión del tiempo profesional y personal
Que pueden incluir las siguientes actuaciones:
- Asesoramiento para realizar el diagnóstico de igualdad, el informe de diagnóstico, el plan de igualdad de la empresa, así como sobre protocolos de acoso y planes de conciliación y corresponsabilidad.
- Formación con los siguientes contenidos:
- Elaboración del plan de igualdad
- Política de igualdad de las empresas
- Promoción profesional
- Liderazgo femenino
- Usos del tiempo
- Conciliación y corresponsabilidad.
Junto con estos dos servicios, existen convenios celebrados con mancomunidades de la Comunidad de Madrid que incluyen otras actuaciones como:
- Empleo, promoción profesional y liderazgo
- Conciliación, corresponsabilidad y usos del tiempo
- Salud, deporte y hábitos saludables.
- Cultura y acceso a la sociedad de la información.
- Cambio cultural hacia la igualdad de trato y de oportunidades y participación de las mujeres.
- Incorporación de la igualdad entre mujeres y hombres en la Administración local.
Cofinanciado al 40% por el programa FSE+ 2021-2027 de la Comunidad de Madrid
Convenio Mutua Universal-Fundación Personas y Empresas
La Dirección General de la Mujer colabora con la Fundación Personas y Empresas y la Mutua Colaboradora con la Seguridad Socia MUTUA UNIVERSAL-MUGENAT, en el Observatorio de la Mujer para la obtención, estudio y análisis de información relacionada con la situación laboral de las mujeres en la Comunidad de Madrid, que se materializa en un dossier.
Esta colaboración se articula a través de un convenio que contempla las siguientes actividades:
- Potenciación y análisis técnico del dossier sobre mujer trabajadora del Observatorio.
- Presentación y comunicación del dossier.
- Gestión y participación en grupos de trabajo generados a raíz del dossier.
- Participación en estudios relacionados con las finalidades propias de las mutuas colaboradoras con la seguridad social.
Convenio Real Madrid
La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de la Mujer, colabora con la Entidad Deportiva Real Madrid Club de Futbol, para la promoción de acciones informativas, formativas, de sensibilización y concienciación en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
Esta colaboración se articula en un convenio, en vigor desde el año 2023 que incluye las siguientes actuaciones:
- Acciones formativas y de sensibilización dirigidas al personal deportivo y al personal de administración y servicios del REAL MADRID, y a los jugadores y jugadoras de las diversas categorías en materia de:
- Igualdad entre mujeres y hombres, discapacidad y atletismo adaptado
- Igualdad entre mujeres y hombres y tecnologías, que contribuyen a la eliminación de estereotipos sexistas
- Violencia contra la mujer y de la violencia sobre la infancia y la adolescencia
- Difusión de los recursos puestos a disposición de las víctimas por la Comunidad de Madrid.
- Participación conjunta en actividades culturales y de sensibilización dirigidas a fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la erradicación de la violencia contra la mujer y de la violencia sobre la infancia y la adolescencia, especialmente en las fechas más significativas, como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
- Acciones de información, apoyo, asesoramiento y acompañamiento al personal deportivo y al personal de administración y servicios del REAL MADRID para desarrollar e impulsar proyectos innovadores que promuevan la igualdad en el deporte y los hábitos de vida saludables.
Convenio Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid
La Comunidad de Madrid colabora desde 2022 con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid para el fomento de la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad en las empresas madrileñas.
Esta colaboración se articula a través de un convenio que cuenta con las siguientes líneas de actuación:
1. Igualdad de oportunidades y corresponsabilidad entre mujeres y hombres
Para impulsar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y fomentar la corresponsabilidad en las organizaciones como elementos clave para el logro de una igualdad real y efectiva del desarrollo empresarial.
2. Violencia contra la mujer en el ámbito laboral:
Cuyo objetivo es impulsar la gestión empresarial del acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral como reflejo de la violencia contra la mujer en los entornos empresariales.
3. Empleabilidad de las mujeres, especialmente en situaciones de vulnerabilidad:
Para facilitar el acceso al mercado laboral de las mujeres de colectivos especialmente vulnerables.
A estos efectos, se prevén las siguientes actividades:
- Sensibilización, formación y capacitación de empresas en materia de igualdad y corresponsabilidad a través de acciones presenciales u online
- Asesoramiento empresarial en materia de igualdad y conciliación/corresponsabilidad
- Acciones de difusión e intercambio de buenas prácticas
- Sensibilización, formación y capacitación de empresas en materia de acoso sexual/por razón de sexo
- Acciones de impulso a la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia contra la mujer y otras mujeres especialmente vulnerables
- Acciones de capacitación: a través de talleres presenciales dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad
- Asesoramiento empresarial para mujeres emprendedoras y apoyo en la realización de planes de empresa adaptados
Cofinanciado al 40% por el programa FSE+ 2021-2027 de la Comunidad de Madrid
Subvenciones para la atención a mujeres en situación de vulnerabilidad
Con la finalidad de atender, asesorar y ofrecer orientación e información a mujeres en situación de especial vulnerabilidad, desde el año 2024 la Dirección General de la Mujer convoca subvenciones para entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos que contribuyan a la inserción social y laboral de estas mujeres.
Las actuaciones subvencionables se clasifican en dos modalidades de intervención:
Proyectos dirigidos a mujeres en situación de especial vulnerabilidad orientados a la atención de sus necesidades básicas.
Incluyen acciones de cobertura de necesidades de aseo, alojamiento o manutención. También comprenden acciones de formación en habilidades personales. Todo ello, mediante una intervención intensiva como paso previo e indispensable para su inclusión social.
Proyectos dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad orientados a la inserción laboral.
Consisten en itinerarios individualizados que puedan comprender actuaciones de información, acogida, orientación, asesoramiento, formación, acompañamiento, intermediación, seguimiento y apoyo y contemplan dos fases diferenciadas:
- Fase de motivación personal para mejora de la autoestima y autonomía personal. Incluye actividades para trabajar la autovaloración, habilidades sociales, desarrollo de la independencia personal y proyección personal que permitan romper las barreras de distinta índole que afectan a estas mujeres. También el fomento del ejercicio de la ciudadanía en igualdad de condiciones.
- Fase enfocada en desarrollar habilidades y capacitación para superar las dificultades de acceso al empleo que tienen estas mujeres. Implica trabajar las competencias para el aprendizaje. Incluye formación ocupacional y orientación laboral y acciones para cubrir todas las carencias que dificulten el acceso al mercado laboral.
Cofinanciado al 40% por el programa FSE+ 2021-2027 de la Comunidad de Madrid
Subvenciones para potenciar el deporte entre las mujeres con discapacidad
Desde 2024 la Dirección General de la Mujer convoca subvenciones para entidades sin ánimo de lucro vinculadas al deporte de mujeres con discapacidad, con especial atención a la sensibilización en materia de violencia contra la mujer.
A través de estas subvenciones se pretende potenciar el deporte entre las mujeres con discapacidad, en especial las víctimas de violencia contra la mujer y concienciar a la población madrileña en esta materia, a través de actividades que:
Actividades que se realizan:
- Apoyo a mujeres con discapacidad, especialmente a las que sean víctimas de violencia contra la mujer, que además podrán compartir su experiencia con los más jóvenes y demostrar que hay actividades deportivas inclusivas que permiten la participación de todos en un mismo ámbito deportivo sin ningún tipo de barreras.
- Permitir que el alumnado de la Comunidad de Madrid se sirva de la experiencia de mujeres con discapacidad referentes que muestren cómo el deporte las ha ayudado a superar dificultades.
- Motivar la práctica deportiva entre mujeres y niñas con discapacidad y el efecto de auto-superación que proporciona.
- Impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito deportivo y prevengan la violencia contra la mujer.
Proyectos dirigidos a mujeres y niñas con discapacidad, orientados a aportarles los medios necesarios para que puedan realizar deporte sin importar su condición.
Programas de sensibilización, dirigidos al alumnado de la Comunidad de Madrid, consistentes en la organización de talleres sobre promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y prevención de la violencia contra la mujer.