
Apoyo a las empresas de la región en materia de igualdad
La Comunidad de Madrid realiza actuaciones dirigidas a entidades y empresas, apoyándolas en la incorporación del principio de igualdad, con asesoramiento para la elaboración e implantación de planes de igualdad, y en todas aquellas cuestiones relacionadas con la igualdad de oportunidades.
Programa Mujer de la Comunidad de Madrid
El Programa Mujer, que se pondrá en marcha a finales de 2025, tiene por objeto la prestación de un servicio integral de atención a personas, entidades y empresas de la Comunidad de Madrid en materia de igualdad entre mujeres y hombres, con el fin de lograr la plena igualdad en la Comunidad de Madrid. El Programa contará con una sede física, el Centro de Atención en materia de Mujer e Igualdad de Oportunidades de la Comunidad de Madrid.
En este sentido, el centro se constituirá en un recurso de la Comunidad de Madrid que favorece la igualdad de oportunidades, la autonomía personal, la participación y el bienestar social, en coherencia con las finalidades del Sistema Público de Servicios Sociales, establecidas en la Ley 12/2022, de 21 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
El Centro estará a disposición de la ciudadanía y de las entidades y empresas madrileñas.
- Atención a mujeres víctimas de discriminación de la Comunidad de Madrid en el ámbito de la igualdad entre mujeres y hombres, apoyo psicológico especializado, participación en talleres y grupos terapéuticos y orientación y asesoramiento jurídico.
- Servicios dirigidos a mujeres en situación de desempleo de la Comunidad de Madrid: Orientación laboral para mujeres, con el desarrollo de un itinerario personalizado, participación en sesiones de orientación y programas de formación. El objetivo es lograr la inserción social y laboral de aquellas mujeres con dificultades para acceder o mantenerse en el empleo, prestando especial atención a los colectivos de mujeres migrantes, mujeres en el ámbito rural, mujeres en riesgo de exclusión social, mujeres con discapacidad y, en general, mujeres pertenecientes a colectivos vulnerables, con el fin de conseguir su inserción social y laboral.
- Información, formación y asesoramiento a entidades y empresas de la Comunidad de Madrid para la incorporación del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las entidades y empresas, para realizar el diagnóstico de igualdad y el plan de igualdad, con formación especializada, para la elaboración de protocolos de acoso, planes de conciliación y corresponsabilidad, responsabilidad social corporativa y normas relacionadas con la igualdad entre mujeres y hombres.
- Formación y sensibilización en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
- Área de información y acceso al programa
- Área de atención social y psicológica
- Área jurídica
- Área de atención laboral
- Área de atención a entidades y empresas
- Área de promoción, sensibilización y formación.
Cofinanciado al 40% por el programa FSE+ 2021-2027 de la Comunidad de Madrid
Programa Asesoría a Empresas
Las pymes constituyen gran parte del tejido empresarial madrileño. Desde 2005, ya disponen de un servicio gratuito para hacer de la igualdad de oportunidades una realidad.
Este proyecto, lanzado en su primera edición en 2022, es una iniciativa de la Dirección General de la Mujer con la que la Comunidad de Madrid trata de apoyar la incorporación y desarrollo de nuevas formas de trabajo que favorezcan la integración del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral y empresarial, la corresponsabilidad de las empresas en esta tarea, la gestión de los recursos humanos y la conciliación de la vida personal y laboral del personal a su servicio.
Cofinanciado al 40% por el programa FSE+ 2021-2027 de la Comunidad de Madrid
Convenio Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid
La Comunidad de Madrid colabora desde 2022 con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid para el fomento de la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad en las empresas madrileñas.
Esta colaboración se articula a través de un convenio que cuenta con las siguientes líneas de actuación:
1. Igualdad de oportunidades y corresponsabilidad entre mujeres y hombres
Para impulsar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y fomentar la corresponsabilidad en las organizaciones como elementos clave para el logro de una igualdad real y efectiva del desarrollo empresarial.
2. Violencia contra la mujer en el ámbito laboral:
Cuyo objetivo es impulsar la gestión empresarial del acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral como reflejo de la violencia contra la mujer en los entornos empresariales.
3. Empleabilidad de las mujeres, especialmente en situaciones de vulnerabilidad:
Para facilitar el acceso al mercado laboral de las mujeres de colectivos especialmente vulnerables.
A estos efectos, se prevén las siguientes actividades:
- Sensibilización, formación y capacitación de empresas en materia de igualdad y corresponsabilidad a través de acciones presenciales u online
- Asesoramiento empresarial en materia de igualdad y conciliación/corresponsabilidad
- Acciones de difusión e intercambio de buenas prácticas
- Sensibilización, formación y capacitación de empresas en materia de acoso sexual/por razón de sexo
- Acciones de impulso a la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia contra la mujer y otras mujeres especialmente vulnerables
- Acciones de capacitación: a través de talleres presenciales dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad
- Asesoramiento empresarial para mujeres emprendedoras y apoyo en la realización de planes de empresa adaptados
Cofinanciado al 40% por el programa FSE+ 2021-2027 de la Comunidad de Madrid
Convenios Ayuntamientos: servicios de apoyo al empleo para empresas
Desde 2004, la Comunidad de Madrid colabora con las entidades locales para la puesta en marcha de diversas actuaciones, entre las que destacan los servicios de apoyo a las empresas de la región.
La articulación de esta colaboración se realiza a través de convenios por los que la Comunidad de Madrid dota de medios a las entidades locales para desarrollar, entre otras, las siguientes actuaciones:
- Asesoramiento para realizar el diagnóstico de igualdad, el informe de diagnóstico, el plan de igualdad de la empresa, así como sobre protocolos de acoso y planes de conciliación y corresponsabilidad.
- Formación con los sguientes contenidos:
- Elaboración del plan de igualdad
- Política de igualdad de las empresas
- Promoción profesional
- Liderazgo femenino
- Usos del tiempo
- Conciliación y corresponsabilidad
Cofinanciado al 40% por el programa FSE+ 2021-2027 de la Comunidad de Madrid
Premios Madrid Empresa Flexible
Los premios MADRID EMPRESA FLEXIBLE, el distintivo EMPRESA MÁS IGUAL y el distintivo RETRIBUCIÓN MÁS IGUAL, se conceden con el fin de reconocer y estimular la labor de las empresas comprometidas con la igualdad mediante el desarrollo de actuaciones tendentes a facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y profesional.
Los premios “Madrid Empresa Flexible” nacieron en el año 2004. En el año 2014 se ampliaron estos premios con la incorporación de la mención “Empresa más igual” y en el año 2017 lo hizo el distintivo “Retribución más igual”.
A lo largo de todas las ediciones se ha observado un importante incremento en el número de empresas que participan en estos premios, lo que demuestra la preocupación existente en el mundo empresarial por ofrecer entornos laborales más flexibles que favorezcan el desarrollo personal, la motivación y productividad y un sentimiento de orgullo de pertenencia.
En este sentido, para las empresas el obtener la marca “Madrid Empresa Flexible” supone un reconocimiento que mejora la imagen, tanto desde el punto de vista de empleador, como desde el punto de vista de la responsabilidad social y la competitividad.