Libros y lectura en Madrid
Plan Estratégico del Libro y la Lectura en la Comunidad de Madrid (2025-2028)
La lectura ha sido y sigue siendo el principal vehículo para el aprendizaje y la transmisión del conocimiento en la sociedad. Los libros son depositarios de la cultura y el medio más universal para conservar y transmitir el legado del saber a las generaciones futuras.
Tal y como recoge el Estatuto de Autonomía, es la Comunidad de Madrid la Administración encargada de coordinar la política de lectura pública y del sector del libro en la región
Con la publicación de la Ley 7/2023 del Libro, la Lectura y el Patrimonio Bibliográfico de la Comunidad de Madrid, queda regulado que la consejería competente en materia del libro elaborará planes de fomento de la lectura con una duración de, al menos, cuatro años. Los planes incluirán las principales medidas y líneas de actuación en materia de lectura y libro, y serán elaborados, evaluados y actualizados por resolución de la dirección general correspondiente.
Así, el Plan Estratégico del Libro y la Lectura en la Comunidad de Madrid (2025-2028) tiene como objetivos apoyar a todos los sectores de la cadena del libro para que Madrid siga encabezando el panorama nacional y acreciente la relevancia que ya tiene en el internacional, incrementar la calidad de la lectura en nuestra región, reducir la brecha digital en el acceso a la información y la cultura, preservar el patrimonio bibliográfico, como parte esencial de la historia y la cultura de nuestra región, y a la vez hacerlo presente y visible a la sociedad madrileña, crear un marco normativo técnico que posibilite el desarrollo de la lectura, y elaborar un mapa de servicios públicos de lectura de la Comunidad de Madrid como instrumento de planificación de la política de lectura pública de la región.
Estudio de Hábitos de Lectura y Compra de Libros
El Estudio de hábitos de lectura y compra de libros en la Comunidad de Madrid 2024, realizado por la Subdirección General del Libro, permite observar los cambios que se van produciendo en los hábitos lectores y de consumo de libros de los habitantes de la Comunidad de Madrid con el fin de desarrollar políticas de fomento de lectura para nuestra región.
Los principales resultados son los siguientes:
Datos generales: El índice de lectores de la CM se sitúa en un 76,8% frente al 70,3% de la media nacional. En el caso de los jóvenes el porcentaje aumenta hasta el 85,8%. Madrid se consolida como la región con más lectores de libros de España.
Un 72,1% lee libros por ocio, en su tiempo libre, y un 28,9% lee por motivos de trabajo o estudios, frente al 65,5% y 25,2% de la media nacional. El porcentaje de lectores que lee libros en tiempo libre al menos semanalmente, es de un 58,9% frente al 51,2% de la media nacional.
La media de lectura se sitúa en 12,9 libros en 2024. Lo madrileños dedicamos 9 horas semanales a esta actividad.
Lectura digital: la lectura de libros en soporte digital se consolida entre los madrileños y alcanza el porcentaje más alto de los últimos años, un 37% de la población de la CM lee libros en formato digital, casi un 4% más que en 2022 y más de 6 puntos por encima de la media nacional (31,7%). El 37% lee libros únicamente en formato impreso y un 29,1% lee libros en ambos soportes.
Audiolibros y podcasts: se ha triplicado el número de usuarios de audiolibros en los últimos cuatro años, pasando de un 2,3% en 2020 a un 5,9% en 2024. Los jóvenes de entre 14 y 34 años son el grupo de población más numeroso, alcanzando un 8,9%.
El 41,4% de los madrileños declara haber escuchado podcast al menos una vez al trimestre.
Datos de lectura en los menores: El 84,2% de la población infantil lee libros en su tiempo libre. La cifra aumenta a un 93,6% en el caso de las niñas.
Lectura en el transporte: el 27,8% de los lectores de libros lee habitualmente en el transporte público. El medio en el que más se suele leer es el Metro: un 68,5%. Se invierte una media de 36 minutos de lectura en el transporte público.
Idiomas: la lectura en otros idiomas se sitúa en un 34,5%. El principal idioma de lectura diferente al castellano, es el inglés. Un 29,5% de los madrileños lee libros en inglés y un 6% lee libros en francés. El factor más determinante a la hora de elegir este tipo de lectura es el haber recibido una educación bilingüe (71,3%) seguido de los que tienen estudios universitarios superiores y los más jóvenes (hasta 34 años).
Uso de las bibliotecas: un 24% de la población residente en la Comunidad de Madrid ha acudido a una biblioteca en el último año, un 2% más que en 2022.
Las bibliotecas de la Comunidad de Madrid mantienen una valoración muy alta a nivel general, con un promedio de 8,3 en una escala de 0 a 10. Casi el 80% de los madrileños valora su biblioteca con una puntuación superior o igual a 8.