Contenido principal

CONOCE MI HISTORIA. Testimonios de donantes de médula ósea y trasplantados

Cada año entre 50 y 60 personas donan médula ósea en la Comunidad de Madrid para pacientes que necesitan un trasplante y que han resultado ser compatibles genéticamente a ellas. Todas se registraron un día como donantes de médula y esperaron que alguien les necesitara. En algunos casos fueron meses, en otros años, pero ese día llegó. Y para todos esos donantes, el hecho de haber dado la posibilidad a una persona de recuperar de nuevo su vida, ha sido una de las experiencias más importantes y emocionantes de todas las que han vivido.

Te cuentan sus historias.

Esther

Un cúmulo de sensaciones maravillosas

  • Mujer joven en la cama de un hospital al lado de máquina separadora con cartel Dona médula Dona vida

    18/05/22  Este día se queda grabado en mis retinas para toda la vida. DONAR MÉDULA es un acto que cuesta explicar con palabras...es un cúmulo de sensaciones tan maravillosas , una satisfacción personal, de pensar que con tu aportación vas a salvar una vida, de la manera más altruista, desde el amor, desde la empatía.

    No hay sentimiento más bonito que dos personas desconocidas, estén conectadas en el mundo, pensando la una en la otra, con fe y esperanza, de que todo salga bien. Con tu cabeza pensando 24/7: "aguanta un poquito más IMPARABLE, que pronto llega mi ayuda".

    Os cuento mi historia...hace 1 año , recibí una llamada desde la Fundación Josep Carreras comunicándome la noticia de que yo era compatible con una paciente con leucemia, que necesitaba trasplante de médula, al otro lado del charco. Todo iba bien hasta que, la situación de la pandemia entorpeció el proceso.

    Hace 2 semanas, recibí otra llamada con muy buenas noticias... se había retomado el proceso. Yo era la donante idónea para la misma paciente y el trasplante se necesitaba urgentemente. En ese momento me quedé en shock, pero hice lo que mi corazón sentía, seguir adelante...

  • Tuve que hacerme unas pruebas médicas para asegurar que no ponía en riesgo mi salud. La hematóloga consideró que donación se llevaría a cabo por aféresis, de modo que 4 días antes de la donación tuve que pincharme unas inyecciones para aumentar la cantidad de células madre en mi cuerpo y movilizarlas del hueso a la sangre.

    Gracias a Dios, ayer realicé la donación a través de un catéter central en la yugular (solo ocurre al 5% de donantes) y duró 6 horas.  Mi más sincera enhorabuena a todo el equipo de profesionales de la Paz, por hacerlo tan fácil, por haberme tratado y cuidado de una forma admirable.

    A ti, MI IMPARABLE desconocida, parte de mí viaja para sanarte, confío en ello. Ojalá mi médula te transmitiera todos los sentimientos tan bonitos que siento por ti, de que te recuperes, de que sigas adelante. De que VIVAS.❤️

    A las personas que me leéis, os animo a que os registréis en la red donantes de médula ósea, es muy sencillo y os aseguro que VALE LA PENA, si se trata de SALVAR UNA VIDA.

David

Una segunda oportunidad

  • Joven en cama hospital junto a máquina separadora de células

    15/11/2021. El pasado febrero algo en mi interior, alocado y sin sentido, como casi siempre, me dijo: "hazte donante de médula".

    Unos meses más tarde, siendo el mes de agosto, recibo una llamada y me dicen "es usted un donante potencial para un paciente con cáncer ". Me quedo bloqueado...no sabría explicaros bien la emoción.

    El pasado octubre, me hicieron toda clase de pruebas médicas que han finalizado ayer con una PCR y resultado negativo, por lo que mañana empieza todo...

    No sé como dar las gracias a esta oportunidad que me da la vida para poder intentar salvar a otra persona.

    No la conozco, no sé su sexo, religión, ideología...y sinceramente me da igual, es una vida y algo me dice que "la vida", da segundas oportunidades y que éstas hay que aprovecharlas. Pienso mucho en esa otra persona, en su familia (si la tiene), en saber que esta vez, hay esperanza....

    Todavía no me hago a la idea.

    Siempre, en mi trabajo, he querido cuidar, proteger y arriesgarme por salvar a alguien (quizás al único que estaba intentando salvarme era a mí mismo...)

  • Y como si estuviera escrito, esa oportunidad se ha presentado de una manera totalmente distinta.

    No soy nadie especial, ni valiente, ni nada por el estilo... (todo lo contrario) hay miles de personas apuntadas en REDMO, pero encontrar compatibilidad, no es tan fácil.

    Escribir esto me ayuda a entender, gestionar mis emociones y, sobre todo, agradecer esta oportunidad tan bonita y especial que me van a dar.

    Si os digo la verdad, pienso mucho en mi hija, en querer que esté orgullosa de mi, en transmitirle que a pesar de todo, las personas marcan la diferencia entre hacer lo correcto o no... y, sobre todo, en todas esas personas a las que algún día fallé y ya no están.

    Mañana, mañana empieza el proceso...mañana empieza una segunda oportunidad para dos personas.

    Ojalá, todo salga bien Os iré contando. Muchas gracias.

Enrique

Soy una quimera

  • retrato de joven plano medio

     

    Mi nombre es Enrique y soy una quimera. Con mis 17 años me dieron la fatídica noticia de que tenía un linfoma de burkitt, el cual después de superarlo y por un exceso de quimioterapia degeneró en una leucemia mieloblástica aguda, con tan solo 20 años. Después de una segunda batalla larga y difícil, se decidió que necesitaba una nueva médula ósea.

    Una quimera por definición es un ser mitológico cuyo cuerpo es una composición híbrida entre varios animales. La realidad es que las quimeras no son tan mitológicas como creemos. Yo ahora mismo soy uno de esos seres mitológicos, yo soy una composición de células de dos personas distintas. Mi hermana mayor decidió regalarme un trocito de ella altruistamente y gracias a eso puedo estar aquí contando mi historia.

    Hoy tengo 25 años y la enfermedad parece irse convirtiendo en un recuerdo amargo pero lejano y, sin embargo, pase lo que pase siempre llevaré dentro de mi un trocito de mi hermana.

Belén

Recibí una de las llamadas más importantes de mi vida

  • donante con mascarilla en hospital

     

    Tengo 45 años y soy donante de médula ósea desde hace por lo menos 6 años. En marzo de 2021 recibí una de las llamadas más importantes de mi vida.

    No lo dudé ni un segundo. No soy creyente, pero sé a ciencia cierta que era un regalo que me enviaba mi madre desde allí donde esté, que perdió la batalla contra el cáncer hace año y medio (bueno, no me gusta decir que la perdió, porque luchó como una jabata). Algo que me ha hecho seguir adelante.

    El día 13 de julio doné médula (mediante aféresis), tuve que volver al día siguiente ya que mi receptor me doblaba en peso. ¿El proceso? Muy fácil, muy sencillo y completamente indoloro. Y después es posible que, como en mi caso, la fundación te haga llegar unas palabras de agradecimiento de tu receptor. ¡Una carta preciosa!

    En algún lugar del mundo tengo un herman@ más. Lo volvería hacer una y mil veces. ¿El equipo médico del Hospital Puerta de Hierro y el Centro de Transfusión? MARAVILLOSO!!

    Gracias a todas las personas que hacen esto posible.

Javier

No sé si mi historia es muy común

  • Retrato de joven con bigote y perilla moreno

     

    Mi historia: no sé si es muy común este plazo, pero en mi caso desde que me di de alta en el registro hasta la donación pasaron unos 20 años.

    Alrededor del año 2001 diagnosticaron un mieloma múltiple al padre de una buena amiga. Yo ya donaba habitualmente sangre, y durante un tiempo plasma, pero a raíz del diagnóstico y del tratamiento del padre de mi amiga, nos dimos de alta como donantes de médula. Cuando en julio de este año me llamaron para donar, además de alegrarme por tener la oportunidad de ayudar, me alegré también porque -aunque el padre de mi amiga murió finalmente en 2012- en su enfermedad estuvo el origen de que otra persona recibiese un trasplante de médula unos 20 años después.

    En cuanto a la donación, no puedo estar más contento. Todo el mundo -el equipo del Centro de Transfusión, la doctora y las enfermeras del 12 de octubre- fue súper atento durante todo el proceso. La verdad es que estoy muy agradecido de haber podido formar parte de eso, es una experiencia súper gratificante.

Maribel

Tuvo que ser aplazada por causa de la pandemia

  • mujer donante de médula con enfermera y mostrando bolsa donada

    Hola a todos! Me llamo Maribel, soy de Madrid.

    Era donante de sangre y en 2014, durante una donación, me comentaron la posibilidad de hacerme donante de médula, y desde entonces entré en el registro de REDMO.

    A finales de 2019, recibí la llamada con la sorpresa de que era compatible para alguien. En Mayo del 2020 fue la primera propuesta de fechas para la donación, pero tuvo que ser aplazada varias veces, por el estado de la pandemia, y recaídas de salud del receptor.

    Finalmente, el pasado 8 de febrero ¡pudimos llevarla a cabo!

    En mi caso fue por aféresis, algo más larga para evitar hacerla en 2 días. El proceso es muy sencillo, tan sólo requiere de pincharse una medicación previa unos días antes, para generar ¡Super Células! y que estás puedan ser extraídas. Luego el propio día de la donación que son unas horitas en cama.

    Si os lo estáis pensando, os animo muchísimo a inscribiros! Sólo un 25 por ciento de los enfermos pueden recibir donación por un familiar, démosle posibilidades al otro 75!

    Y un enorme abrazo y mucha fuerza para todos los luchadores IMPARABLES! 

Ángel

Leucemia en la mochila

  • Plano medio de un señor sentado en un sofá

    En octubre 2012 me diagnosticaron una leucemia mieloide crónica. El tratamiento me mantiene bien hasta que en febrero 2013 me levanto lleno de hematomas, voy a urgencias y me quedo ingresado. Mal pronóstico.

    Comenzamos la quimio hasta encontrar un donante compatible. Con la suerte de que uno de mis hermanos era 50% compatible conmigo. En junio 2013 me realizan el trasplante, no había otra opción. Y en REDMO no había un donante más compatible. Por suerte no tuve ningún ingreso posterior, todo fue bien, despacio y con pequeñas complicaciones.

    Tuve dos momentos difíciles, el primer ingreso y el trasplante. Sales inmunodeprimido, débil y durante un año, muy limitado.

    Recordar a todo el personal del Hospital Gregorio Marañón me emociona, estoy muy agradecido. Mi forma de agradecer todo lo que habían hecho para que yo siguiera vivo, es a través de mi novela "Leucemia en la mochila".

    Mis valores cambiaron, antes pensaba en el progreso en el mundo laboral, ahora en tomar un vaso de agua en una terraza con mi mujer, ir al cine... eso es lo que vale la pena de la vida.

    Gracias a los donantes, la gente vive.

José

Me reincorporé al día siguiente a mi puesto laboral

  • Plano medio de un joven en un jardín

    Hola, me llamo José y soy donante de sangre habitual desde hace más de 10 años. En noviembre de 2019 mi hermana dio a luz en el Hospital de Getafe y en aquel momento me acerqué a conocer a mi sobrino. Cuando iba a la zona de maternidad, vi un cartel de donación del banco de sangre y eso me animó a acercarme. El equipo que me atendió en Getafe me hablaron de que aparte de ser donante de sangre habitual podía convertirme en donante de médula. Como cumplía todos los requisitos y tenía la información suficiente, di el paso de registrarme.

    Ahora tocaba esperar, uno nunca sabe cuánto va a tener que esperar. En mi caso la verdad es que fue bastante rápido desde el mes de noviembre que es cuando me registré hasta que recibí una llamada porque había aparecido una compatibilidad. Apenas habían pasado tres meses.

    En el mes de febrero recibí una llamada, pero durante ese tiempo mi vida había cambiado ahora vivía en Barcelona. No constituyó ninguna dificultad, me solucionaron todo para que donara en Barcelona.

    Mi donación fue por sangre periférica: por un pinchazo en un brazo sale la sangre que una maquina separa las células de la médula ósea y por el otro brazo me volvían a introducir mi sangre.

    Es un proceso muy rápido y sencillo, apenas duró 4 o 5 horas y después del día de la donación enseguida recuperé mi actividad habitual. Me reincorporé al día siguiente a mi puesto laboral y en unos días estaba haciendo todas mis actividades habituales.

    Infórmate, regístrate, espera, únete al Equipo Médula.