
Suelos Contaminados
La protección del suelo constituye un deber básico de los poseedores de suelos y de quienes sean sus propietarios.
Gestión de suelos contaminados
- Identificación de un emplazamiento como merecedor de ser diagnosticado debido a la presencia de contaminación en su suelo.
- Diagnóstico de un emplazamiento previamente identificado. Se pretende obtener los datos necesarios para decidir si es o no preciso llevar a cabo alguna actuación en el emplazamiento y en caso afirmativo, el tipo de actuación.
- Intervención: a la vista de los resultados del diagnóstico es necesario poner en práctica actuaciones de recuperación y/o control y seguimiento de un emplazamiento. En ella se procede, en primer lugar, a definir en detalle las actuaciones y seguidamente a ponerlas en práctica.
Informes de situación del suelo
Informe preliminar de situación:
- Las actividades potencialmente contaminadoras del suelo incluidas en el Anexo I del Real Decreto 9/2005 deben presentar dicho informe para cada uno de los suelos en los que se desarrolla dicha actividad, con el alcance y contenido mínimo que se recoge en el Anexo II de la citada normativa.
- Además deben presentar el informe las empresas que produzcan, manejen o almacenen más de 10 toneladas por año de sustancias incluidas en el Real Decreto 363/1995, o que almacenen combustible para uso propio, según el Real Decreto 1523/1999, con un consumo anual medio superior a 300.000 litros y con un volumen total de almacenamiento igual o superior a 50.000 litros.
Otros Informes de situación
- Informes complementarios
- Informe complementario de datos
- Informe complementario de caracterización analítica
- Informe complementario de caracterización detallada
- Informes de situación
- Informe de situación de caracterización analítica
- Informe de situación de caracterización detallada
- Informes periódicos
- Informe periódico de situación
- Informe periódico de control y seguimiento
Para las actividades que ya están obligadas a presentar informes de situación de suelo según el Real Decreto 9/2005, la Ley 1/2024, de 17 de abril, de Economía Circular de la Comunidad de Madrid establece, en su Anexo I, nuevos plazos y los términos en los que se deben presentar dichos informes periódicos. En ningún caso amplía las actividades que deben presentar estos informes.

Descontaminación voluntaria de suelos
La legislación de contaminación de suelos permite la ejecución de trabajos de descontaminación sobre suelos susceptibles de ser declarados como contaminados (es decir, para los que existen riesgos inaceptables o, en ausencia de evaluación cuantitativa de riesgos, que presentan concentraciones de contaminantes que superan en 100 veces el correspondiente Nivel Genérico de Referencia) sin que sea necesaria la previa declaración. Se debe presentar la siguiente documentación:
Análisis de riesgos
La evaluación de los riesgos de los suelos es la herramienta fundamental a la hora de catalogar un suelo como contaminado. Debido a la disparidad de criterios que pueden emplearse a la hora de realizar un análisis de riesgos, la Comunidad de Madrid ha elaborado unas instrucciones técnicas para el análisis de dichos riesgos para la salud humana, garantizando así la aplicación de criterios homogéneos.

Inventario de Suelos Contaminados
El artículo 103 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, establece que las comunidades autónomas elaborarán un inventario con los suelos declarados contaminados en sus territorios.
En la Comunidad de Madrid este Inventario se creó mediante Decreto 326/1999, de 18 de noviembre, por el que se regula el régimen jurídico de los suelos contaminados de la Comunidad de Madrid. Es un registro público de carácter administrativo que contiene la relación de los suelos declarados como contaminados y las actuaciones necesarias para proceder a las operaciones de limpieza y recuperación, entre otra información relevante.
Con el buscador de parcelas catastrales podrás comprobar si una determinada finca está incluida en el inventario de suelos contaminados de la Comunidad de Madrid. Ten en cuenta que solo se incluyen los suelos para los que se tiene información, lo cual no quiere decir que no se estén dando procesos de contaminación en otros lugares.

Legislación
Consulta la legislación en materia de información ambiental en el Repertorio de Legislación de Medio Ambiente (RLMA)
Plan de Gestión de Suelos Contaminados (2017-2024)
Esta página Web ha sido cofinanciado por los estados miembros de la AELC del EEE, quienes han contribuido con 6.814,88 € de una inversión total de 8.015,50 €. Instrumento financiero del Espacio Económico Europeo.