
Programa de Prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria
En los últimos años ha aumentado de manera significativa la existencia de menores que han desarrollado algún trastorno de la conducta alimentaria en la Comunidad de Madrid, por ello se considera necesaria la intervención desde un enfoque preventivo en el ámbito educativo, familiar y comunitario.
El Programa de prevención de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) va dirigido a la comunidad educativa y sus familias como respuesta a la situación actual. El objetivo es dotar a los jóvenes de una serie de herramientas para llevar a cabo un estilo de vida saludable, que aprendan a gestionar las emociones, que desarrollen una sana autoestima y que las familias adquieran unas adecuadas competencias parentales, todo ello, para reducir aquellos factores de riesgo que pueden desencadenar el desarrollo de un TCA.
¿Por qué es tan necesario este programa?
Los TCA constituyen en la actualidad un grave problema de salud pública, con una incidencia notablemente mayor desde la pandemia por COVID-19 y con un inicio de la enfermedad cada vez a edades más tempranas.
En la etiopatogenia de estas enfermedades están implicados múltiples factores predisponentes y de riesgo, tanto de carácter sanitario como social y cultural. Se trata de patologías complejas, en muchos casos con más de un origen, y por tanto, para su prevención el abordaje debe implicar intervenciones en el ámbito sanitario, familiar, social y, por supuesto educativo.
¿En qué consiste el programa?
El programa se compone de distintas acciones llevadas a cabo en el ámbito educativo, familiar y comunitario. Los objetivos son:
- Prevenir la aparición de los trastornos del comportamiento alimentario en el alumnado de 1º de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Madrid.
- Dotar al alumnado de los conocimientos, habilidades y estrategias que les permitan potenciar los factores de protección y disminuir los factores de riesgo de desarrollo de problemas relacionados con los trastornos de la conducta alimentaria.
A continuación se detalla alguna de las intervenciones:
Talleres en las aulas
Los talleres “Por fuera, por dentro. ¡Cuídate!” van dirigidos a alumnado de 1º de la ESO, Se realizarán en el aula y se componen de tres sesiones.
Promover hábitos saludables y competencias personales y sociales que incidan en la prevención de la aparición de trastornos alimentarios en jóvenes que cursen 1º de la ESO en centros educativos de la Comunidad de Madrid.
- Prevenir la aparición de TCA en adolescentes, evitando una relación disfuncional con la comida y la imagen corporal, promoviendo cambios en las actitudes y conductas relacionadas con la alimentación, fomentando la reflexión sobre la propia autoestima, los prejuicios, los estereotipos y los ideales de belleza entre otros factores de presión social.
- Incidir en la importancia de unos hábitos saludables (dieta equilibrada y variada, buen descanso, ejercicio físico regular, actividades de ocio saludables y diversas, etc.) como base fundamental para una buena salud física, psicoemocional y social.
- Modificar actitudes y comportamientos para la promoción de la salud, basados en un autoconcepto y autoestima saludable.
Alumnado de 1º de la ESO.
Talleres de 3 sesiones de duración con alumnado de 1º de la ESO:” Por fuera, por dentro, ¡Cuídate!”
Se realizarán en el aula y abordarán los siguientes contenidos:
- Sesión 1. Autoconcepto y autoestima.
- Sesión 2. Inteligencia emocional.
- Sesión 3. Somos personas críticas ante la información en redes sociales.
- Flexible, dinámica, participativa y ajustada a las características y experiencia de los participantes.
- Apoyada en el uso de materiales audiovisuales y dinámicas de trabajo en grupo.
- Centrada en el fomento de comportamientos que estilos de vida saludables.
- Priorizando el conocimiento activo frente a la mera transmisión de información, a través de actividades que fomenten el pensamiento crítico y reflexivo.
- Ofreciendo una orientación individualizada y la resolución de dudas al alumnado y responsables educativos.
¿Cómo solicitar los talleres?
Para poder recibir la impartición de los talleres es necesario que la persona responsable del programa en el centro educativo cumplimente el formulario de solicitud que se presenta a continuación. Una vez cumplimentado debe remitirlo a la dirección de correo electrónico vidasaludable@salud.madrid.org. Una vez recibida la solicitud cumplimentada se pondrán en contacto con el centro para agendar la actividad.
Talleres online para familias
El taller “Vida saludable en el hogar con adolescentes” dirigido a las familias, consta de una primera parte en la cual se impartirá online una charla informativa cuya duración aproximada será de 2 horas, con un espacio para debatir y resolver dudas. Posteriormente, se dará acceso a material virtual con 3 actividades interactivas como refuerzo. En cada una de ellas se ofrece un contenido teórico, una actividad práctica y un recuerda que incluye aspectos esenciales abordados. Además, se añade una actividad final con consejos finales que recopilan la información básica a tener presente.
Familiares de jóvenes que estén cursando la Enseñanza Secundaria en la Comunidad de Madrid.
- Prevenir la aparición de los trastornos del comportamiento alimentario en los jóvenes que cursen la Enseñanza Secundaria en la Comunidad de Madrid.
- Dotar a las figuras parentales de los conocimientos, habilidades y estrategias que les permitan potenciar los factores de protección y disminuir los factores de riesgo de desarrollo de problemas relacionados con los trastornos de la conducta alimentaria.
- Identificar los TCA más frecuentes para poder reconocer situaciones de riesgo.
Taller online de 2 horas de duración con familias de alumnado de Enseñanza Secundaria.
- Definición, características y tipos de trastornos de la conducta alimentaria.
- Señales de alarma, mitos y realidades en torno a estos trastornos.
- Hábitos saludables: alimentación y actividad física como factores de protección y contribución a la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas.
- Competencias familiares en la prevención y apoyo al tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria: asertividad, autoestima, inteligencia emocional, establecimiento de normas y límites, toma de decisiones, pensamiento crítico y modelo de salud positivo.
- Flexible, dinámica, participativa y ajustada a las características y experiencia de las figuras parentales participantes.
- Apoyada en el uso de materiales audiovisuales atractivos.
- Centrada en el fomento de comportamientos de estilos de vida saludables.
- Priorizará el conocimiento activo frente a la mera transmisión de información, a través de actividades que fomenten el pensamiento crítico y reflexivo.
- Se dará acceso a material de apoyo y refuerzo posterior al taller online.
- Ofrecerá un espacio de debate y la resolución de dudas a las familias.
Los talleres se impartiran en distintas convocatorias, pudiendo elegir la fecha que sea más conveniente:
- Miércoles 9 de abril de 17:30-19:30 h.
- Miércoles 7 de mayo de 11:00-13:00 h.
- Miércoles 14 de mayo de 17:30-19:30 h.
¿Cómo solicitar el taller online para familias?
Para solicitar los talleres cumplimente el formulario que puede encontrar en los siguientes enlaces según la fecha en la que desee asistir.
Inscripción
- Miércoles 7 de mayo de 11:00h-13:00h.
- Miércoles 14 de mayo de 17:30h-19:30 h.
Jornadas municipales
Se realizarán jornadas en las que se desarrollarán, de manera estructurada, distintas actividades con jóvenes de entre 11 a 13 años. El espacio donde se desarrollará será en dependencias cedidas por los ayuntamientos de aquellos municipios que se adhieran al proyecto. La duración aproximada será de 5 horas en jornada de mañana de los sábados.
- Prevenir la aparición de los trastornos de la conducta alimentaria en menores.
- Dotar a los niños, niñas y adolescentes de los conocimientos, habilidades y estrategias que les permitan potenciar los factores de protección y disminuir los factores de riesgo de desarrollo de problemas relacionados con los trastornos de la conducta alimentaria.
Niños, niñas y adolescentes de 11 a 13 años de la Comunidad de Madrid.
- Estereotipos y cánones de belleza entre otros factores de presión social.
- Hábitos saludables en alimentación y actividad física.
- Análisis de la información contenida en redes sociales y su relación con la autoestima.
- El cine como herramienta para analizar conductas de riesgo para la salud y adquisición de herramientas para resolver conflictos.
- Crítica de géneros musicales que propician una baja autoestima y el desarrollo de trastornos mentales.
Los sábados de 9 a 14 horas en dependencias cedidas por el ayuntamiento.
- Flexible, dinámica, participativa y ajustada a las características y experiencia de los participantes.
- Apoyada en el uso de materiales audiovisuales y dinámicas de trabajo en grupo.
- Centrada en el fomento de comportamientos de estilos de vida saludables.
- Priorizando el conocimiento activo frente a la mera transmisión de información, a través de actividades que fomenten el pensamiento crítico y reflexivo.
- Ofreciendo una orientación individualizada y la resolución de dudas.
- Solicitud de la jornada por parte de los responsables municipales.
- Será precisa la inscripción previa de las personas participantes por parte del ayuntamiento y se notificará el número de inscripciones confirmadas.
- Se requiere un mínimo de 25 inscripciones confirmadas de menores de entre 11 y 13 años.
- El ayuntamiento ofrecerá una sala amplia con medios audiovisuales para proyectar y disponer de audio. Permitirá el movimiento de chicos y chicas para la realización de dinámicas grupales.
- Los y las menores participantes cumplimentarán un formulario anónimo pre-jornada y un formulario post-jornada con información sobre opiniones y actitudes sobre los contenidos que se abordan en la jornada. También responderán a un cuestionario de satisfacción anónimo.
¿Cómo solicitar la jornada?
Aquellos técnicos municipales de los ayuntamientos que estén interesados deberán solicitarlo a través del correo electrónico vidasaludable@salud.madrid.org