Contenido principal

Servicio de Medicina Intensiva

Servicio

El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario del Sureste tiene como misión la asistencia ordenada y continuada al paciente crítico. Es un servicio central y atiende enfermos, potencialmente recuperables, en situación de riesgo vital, con independencia del área del hospital en la que estén ingresados. Colabora además con otros servicios en la prevención de estas situaciones.

Localización servicio

Se encuentra en la 5º planta, anexa al Área Quirúrgica del hospital.

Líneas de trabajo

  • El cuidado del paciente crítico es un proceso transversal que implica tanto a médicos como a personal de Enfermería. Todos estos profesionales trabajan en estrecha colaboración mediante protocolos de actuación conjuntos.

    El personal médico y de Enfermería se desplaza asimismo fuera de la UCI para atender al paciente en parada cardiorrepiratoria o para la realización de técnicas fuera de la unidad. El Servicio realiza además de la actividad que le es propia una importante actividad fuera de la UCI, como el control de los pacientes con nutrición parenteral, la sedación en procedimientos como cardioversion eléctrica o fibrobroncoscopia, la formación del personal del hospital en resucitación cardiopulmonar, la canalización de vías centrales o la colaboración con el servicio de urgencias para la detección precoz del paciente crítico.

Oferta asistencial básica

  • La actividad se realiza en torno a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que es el lugar donde se reúnen los recursos humanos, arquitectónicos y tecnológicos para realizar esta misión. No obstante, el Servicio atiende al paciente crítico en cualquier área del hospital con el objetivo de establecer de forma consensuada un plan terapéutico que consiga que el paciente recupere, en lo posible, en las mejores condiciones a su vida normal.

Formación e investigación

  • El Servicio de Medicina Intensiva realiza la formación en resucitación cardiopulmonar (RCP) a todo el personal del hospital. Esta formación, acreditada por la Consejería de Sanidad, se hace de acuerdo con el Plan Nacional de RCP. Se realizan sesiones bibliográficas y clínicas todas las semanas y un taller de lectura crítica una vez al mes. El Servicio cuenta con varias líneas de investigación en marcha relacionadas con la especialidad.

Profesionales del servicio

  • Jefa de Sección:  

    • Dra. Ana Mª de Pablo Hermida.

Contacto

  •  

    Teléfono de contacto. Centralita: 91-8394000.