

El Servicio de Diagnóstico por Imagen atiende a usuarios derivados del propio Hospital de Santa Cristina y a usuarios ambulantes provenientes de centros sanitarios del SERMAS.
Está dotado con los más avanzados medios tecnológicos, que permiten desarrollar su actividad a los profesionales de una forma rápida y muy eficiente en una gran variedad de pruebas radiológicas.
La estrategia general del Servicio está centrada en tres objetivos fundamentales: Dar la mayor y mejor asistencia posible al usuario; Conseguir el máximo rendimiento de los recursos con los que cuenta; Y mantener la formación y asunción de responsabilidades de todos los profesionales que componen el equipo.
El objetivo estratégico del Servicio es conseguir que la mejora continua forme parte del bagaje cultural de la organización, dentro de un marco de prestación de un servicio con un nivel de calidad competitivo y adecuado a la normativa vigente y a los requisitos contractuales.
El sistema de la calidad del Servicio de Diagnóstico por Imagen tiene como objetivos generales:
Siguiendo las indicaciones de la Consejería de Sanidad de la CAM, este servicio asume en su trabajo y se adapta a la recomendación de búsqueda de la excelencia y de la calidad total plasmada en el modelo EFQM y a los sistemas de gestión de calidad establecidos en las normas ISO 9001: 2015.
En este documento de “Política de Calidad” se expone el compromiso de la Organización con el Sistema de Gestión de la Calidad.
Para ello define su Misión Visión y Valores como:
El Servicio de Neurofisiología clínica nace en el Hospital de Santa Cristina en Enero-2010 como respuesta a una necesidad de instaurar estas pruebas diagnósticas fundamentalmente en relación con el Sistema Nervioso Periférico.
El Servicio de Anatomía Patológica se encarga de realizar los estudios de muestras de citologías y biopsias solicitados por los distintos servicios del Hospital, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos.
El trabajo del Servicio comenzó cuando el Hospital tenía como única actividad la Maternidad y Ginecología. En 1987 el Hospital se integra en el Servicio Nacional de Salud, ampliándose los estudios según nuevos requerimientos del Hospital: Urología, Traumatología, Oftalmología, Medicina Interna, etc.
El Servicio está dotado de tecnología actualizada para la realización de todos los estudios, contando con sistemas automatizados de procesado de las muestras y con una cartera de estudios de Inmunohistoquímica y Patología Molecular adecuados a las características del Hospital.
Cuenta con un Sistema de Información propio para la gestión del Servicio en conexión con la Historia Clínica Electrónica del Hospital.
El Servicio de Análisis Clínicos se crea paralelamente a las actividades asistenciales del Centro.
Funciona como laboratorio especializado con sus áreas de conocimiento: Hematología, Bioquímica, Hormonas, Marcadores Tumorales, Monitorización de fármacos, Urianálisis, Microbiología, Serología infecciosa, Virología, Parasitología y Biología Molecular. Todos coordinados, compartiendo áreas comunes (sistema informático del laboratorio, sistemas de identificación y registro, almacén, gestión económica, documentación de calidad, etc.) y participando de las estrategias y tácticas para mejorar los tiempos de respuesta e impulsar una cultura de mejora continua de calidad y eficiencia.
El Servicio de Transfusión inició sus actividades en 1974, primero como Depósito, luego Banco de Sangre y en la actualidad realiza las actividades de Servicio de Transfusión, adaptadas sus funciones a la normativa legal vigente.