Contenido principal

Servicio de Pediatría

Hidratación y Planificación de la Comida - Preguntas

En este video profesionales del Hospital Universitario Ramón y Cajal junto con otros profesionales hablan en el caso de pacientes con enfermedades metabólicas del agua como la bebida principal, otras bebidas están permitidas de forma excepcional y en caso de utilizarlas se deberá cuantificar la proteína y las calorías si las contienen.

 

Puede utilizarse el pan como acompañante en las comidas, el tipo de pan y la cantidad dependerá de la tolerancia proteica, mientras menos proteínas toleren deberán ser utilizados panes específicos bajos en proteínas.

 

Cuando combinemos la fórmula especial o sustituto proteico con las comidas:

  • En el caso del paciente pediátrico tener en cuenta que esto puede modificar el sabor, asegurar que el paciente se ha comido la totalidad de la preparación donde se ha añadido el sustituto proteico y dado la adaptabilidad del paladar se prefiere evitar mezclar con las comidas para asegurar el consumo del sustituto en un futuro. 
  • En el caso del paciente adulto sobre todo de diagnóstico tardío en donde es más complicada la adherencia se podrá añadir a las preparaciones. Importante evitar la cocción del sustituto proteico.

Elaboración de una comida metabólica 2

En este video profesionales del Hospital Universitario Ramón y Cajal junto con otros profesionales hablan en el caso de pacientes con enfermedades metabólicas sobre la creatividad como parte importante en la alimentación baja en proteínas, recetas como el pisto darán juego para hacer una variedad de preparaciones.

 

En caso de tomar el sustituto proteico es recomendable hacerlo antes de cada comida así impedimos la entrada a la sangre ciertos aminoácidos y evitamos déficits proteicos. Y por último ¡recuerda la fruta como postre será siempre la mejor opción!

Elaboración de una comida metabólica 1

En este video profesionales del Hospital Universitario Ramón y Cajal junto con otros profesionales hablan en el caso de pacientes con enfermedades metabólicas de las comidas y cenas. Las ensaladas son imprescindibles para seguir una correcta alimentación baja en proteínas, al añadir frutas y alternar los aderezos evitamos que sean monótonas y aburridas. 

 

La patata contiene proteínas sin embargo si se elimina la capa externa de forma generosa, podría estar permitida en la alimentación metabólica.

 

Si nos planificamos y haciendo uso de herramientas como el Batch-cooking podremos aprovechar al máximo todas las preparaciones y evitaremos transgresiones.

La importancia del desayuno. Preguntas y respuestas

En este video profesionales del Hospital Universitario Ramón y Cajal junto con otros profesionales se plantean en el caso de pacientes con enfermedades metabólicas algunas dudas frecuentes que surgen en las consultas con los pacientes, tales como: la importancia de desayunar, cómo sustituir la leche, la necesidad de incluir frutas y verduras por su aporte de fibra, vitaminas y minerales, lo que representa el sustituto proteico por ser fundamental para la función cerebral y mantenimiento muscular y el consumo de alimentos ricos en grasas e hidratos de carbono para garantizar el aporte de energía. Finalmente, un desayuno equilibrado estará constituido por el sustituto proteico indicado más los alimentos naturales permitidos.

Alimentación Metabólica: Desayuno metabólico. Elaboración

En este video profesionales del Hospital Universitario Ramón y Cajal junto con otros profesionales destacan en el caso de pacientes con enfermedades metabólicas la importancia del desayuno, la correcta hidratación, consumo diario de al menos 5 raciones entre frutas y hortalizas sugerido para la población española, diferentes opciones de desayuno y la importancia de incluir un sustituto proteico como parte imprescindible del desayuno. 

Poligrafía Respiratoria: T3

Profesionales del Hospital Universitario Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid informan acerca de cómo colocar el equipo de registro de poligrafía respiratoria.

Uso de Inhaladores Presurizados (MDI) con cámara espaciadora

Profesionales del Hospital Universitario Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid informan acerca de cómo se debe administrar un inhalador de cartucho presurizado con cámara espaciadora y cómo limpiarlo.

Uso de Inhaladores de Polvo Seco

Profesionales del Hospital Universitario Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid informan acerca de cómo se debe administrar un inhalador de polvo seco.