Contenido principal

Servicios quirúrgicos

Es Servicio
Si
Imagen cabecera
instrumentos de cirugía sobre tapete quirúrgico

Escuela para pacientes con patología laríngea y esofago-gástrica

Cirugía Torácica

El Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Ramón y Cajal:

  • Inicia su actividad en 1977
  • Está orientado a alcanzar los máximos estándares a nivel local, nacional e internacional en asistencia, docencia e investigación
  • Se encuentra en el Área Sanitaria Única de la Comunidad de Madrid centrándose especialmente en el Área 4

Urología

El Servicio de Urología del Hospital Universitario Ramón y Cajal inició su andadura en 1977 y es heredero de una tradición asistencial comprometida de alta exigencia, técnica, docente e investigadora

 

Las Unidades tienen función:

 

  • Asistencial
  • Formativa
  • Investigación e innovación

Unidad del Dolor

La Unidad Multidisciplinar para el Estudio y tratamiento del dolor se creó hace más de 25 años, y ofrece un tratamiento integral multidisciplinar a los pacientes con dolor crónico y agudo.

Es una de las unidades pioneras en nuestro país, cumple con los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Sanidad y Consumo para las unidades del dolor de complejidad máxima (Nivel III), y está acreditada con el máximo nivel (Nivel IV), por la Sociedad Española del dolor.

Además de la actividad asistencial con Programas terapéuticos multidisciplinares eficientes y de la máxima calidad científica, la unidad tiene una relevante vocación docente e investigadora.

Otorrinolaringología

El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Ramón y Cajal se inauguró en 1977. Es heredero de una tradición asistencial con un alto nivel de exigencia. A la actual plantilla de médicos nos cabe la responsabilidad de aunar tradición y modernidad, tanto desde el punto de vista asistencial y técnico como del formativo e investigador.

Presta asistencia sanitaria especializada a los pacientes del Área Noreste de Madrid,  así como a todos aquellos derivados de otros centros por su especial complejidad. Además de su faceta asistencial, tiene una intensa actividad investigadora y docente.

En resumen, trabajamos por un Servicio del que se sientan orgullosos los ciudadanos y sus profesionales.

Oftalmología

El Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Ramón y Cajal se inauguró hace más de 30 años y desde sus comienzos fue pionero en la superespecialización. Tiene un elevado nivel científico y tecnológico y una amplia cartera de servicios, con profesionales referentes en las distintas disciplinas de la Oftalmología.

 

Presta asistencia sanitaria especializada a los pacientes del Área Noreste de Madrid,  así como a todos aquellos derivados de otros centros por su especial complejidad. Además de su faceta asistencial, tiene una intensa actividad investigadora y docente.

 

Se trata del 1º Servicio de España acreditado por EBO para la formación de residentes y ha sido seleccionado como mejor Servicio de Oftalmología de España en el Ranking del MRS 2014, 2015, 2018 Y 2019

 

En resumen, trabajamos por un Servicio del que se sientan orgullosos los ciudadanos y sus profesionales.

Neurocirugía

La especialidad de Neurocirugía trata mediante distintas técnicas y procederes una gran parte de la patología del Sistema Nervioso, tanto central (cerebro y médula espinal) como periférico (nervios). Es la especialidad responsable del diagnóstico y tratamiento de enfermedades como los tumores cerebrales, medulares y de nervios periféricos, la patología traumática craneal y de la columna vertebral, las hemorragias y hematomas cerebrales, las malformaciones vasculares cerebrales (aneurismas y otras malformaciones), la hidrocefalia, la patología degenerativa de la columna vertebral; participa en el tratamiento de algunas enfermedades que provocan alteraciones del movimiento (enfermedad de Parkinson, distonía, temblor esencial, temblor postraumático) y de enfermedades psiquiátricas (Transtorno obsesivo compulsivo, depresión), así como de otras patologías como la neuralgia del trigémino, el espasmo hemifacial, dolor crónico, etcétera.

El Departamento de Neurocirugía del Hospital Universitario Ramón y Cajal inició su actividad en 1977, con el Doctor Sixto Obrador, pieza clave en el desarrollo de la neurocirugía en España. Es un servicio que desde su formación está implicado en la excelencia asistencial, docente e investigadora. En la actualidad está formada por personal altamente cualificado y especializado en el tratamiento de las diversas subespecialidades neuroquirúrgicas, relacionándose de manera muy dinámica los diferentes servicios del Hospital Ramón y Cajal (Cirugía Máxilofacial, ORL, Neurología, Anestesiología, Anatomía Patológica, Oncología, Neurofisiología, Neurorradiología intervencionista) lo que permite que cubra toda la cartera de servicios neuroquirúrgicos.

Desde sus orígenes, el Servicio se ha ocupado de la totalidad de las subespecialidades neuroquirúrgicas: neurotraumatología, neurooncología, cirugía vascular, cirugía de las afecciones medulares y espinales, así como las lesiones de nervios periféricos y la neurocirugía funcional, siendo en la actualidad referencia nacional (CSUR) en la cirugía de Transtornos del Movimiento (siendo uno de los centros europeos con mayor experiencia en estimulación cerebral profunda) y en Patología Vascular Raquimedular. Además colabora con el Servicio de referencia nacional (CSUR) de Tumores Orbitarios (Servicio de Oftalmología) y forma parte de la Unidad Multidisciplinar de Cirugía de Base de Cráneo.

 Actualmente, el Hospital Universitario Ramón y Cajal cubre el Área Asistencial 4 (que es el área con mayor población asignada de la Comunidad de Madrid) y recibe, además, pacientes de de otras áreas sanitarias de Madrid (gracias a la Ley de Libre Elección, que nos hace receptores netos de pacientes) y del resto de España, por haber alcanzado ser Servicio Nacional de Referencia en las patologías indicadas.

El hecho de ser Centro Nacional de Referencia en diversas patologías hace que nuestra dotación de personal y tecnológica sea de alta calidad y amplia. Los quirófanos están perfectamente dotados para la realización de las técnicas neuroquirúrgicas más complejas, disponiendo de microscopios quirúrgicos con luz ultravioleta para el uso de sustancias fluorescentes, lo que mejora la resección de tumores cerebrales, neuronavegador, sistemas de escopia Rx de alta definición con capacidad para realizar arteriografías intraoperatorias, motores de alta velocidad adaptados a cirugía endoscópica y mínimamente invasiva intracraneal y espinal, endoscopios para Cirugía Endoscópica Transnasal de tumores de base de cráneo (adenomas hipofisarios, etc) y Cirugía de tumores Intraventriculares e Hidrocefalia, etc

Además, colaboramos rutinariamente con el Servicio de Neurofisiología para realizar monitorización intraoperatoria neurológica, lo que permite una mayor seguridad en la resección de tumores medulares e intracerebrales (con paciente despierto si precisa) así como en la cirugía vascular cerebral y medular y en la cirugía de la columna vertebral.

La Cirugía de Columna, que cada vez tiene mayor peso en los servicios neuroquirúrgicos, se realiza de manera habitual con técnicas mínimamente invasivas lo que reduce la posibilidad de complicaciones y mejora el postoperatorio del paciente.

Por otra parte, la existencia de Unidades multidisciplinares enfocadas a distintas patologías nos permiten realizar un tratamiento integral de las patologías más complejas, tales como los tumores cerebrales (Comisión de Neurooncología, formada por Neurocirugía, Oncología Médica, Neuropatología, Neurorradiolgía); problemas vasculares cerebrales como hemorragias, malformaciones, aneurismas, infartos (Comisión de Patología Neurovascular, formada por Neurocirugía, Neurología, Anestesiología, Neurorradiología diagnóstica y Neurorradiología intervencionista), tumores que afecten a la base de cráneo (Unidad de Cirugía de Base de Cráneo, formada por Neurocirugía, Cirugía Maxilofacial, ORL, Oftalmología Neurorradiología), tumores hipofisarios y selares (Comisión de Neuroendocrinología, formada por Neurocirugía y Endocrinología).

Por último, cabe destacar el aspecto docente de postgrado, siendo uno de los servicios que se escogen más precozmente para la realización del periodo MIR.

Obstetricia y Ginecología

El Servicio de Ginecología del Hospital Ramón y Cajal tiene como misión Asistencial primordial, el diagnóstico y tratamiento medico-quirúrgico de la patología del aparato reproductor femenino y de la patología mamaria, así como el control y seguimiento tanto del embarazo normal como patológico y el diagnóstico prenatal. Además y dentro de los planes de salud y atención integral a la mujer establecidos por la Comunidad de Madrid colabora en las actividades preventivas encaminadas a preservar la salud de la mujer. Asimismo desempeña labores de docencia e investigación dentro del ámbito de su especialidad.

Angiología y Cirugía Vascular

Desde la apertura del hospital en 1977 el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular se constituye como un servicio de atención integral comprometido con las máximas de:

  • Calidad
  • Innovación
  • Formación