Contenido principal

Aprende a cuidar tu corazón

Para tener un corazón sano es necesario llevar a cabo una vida saludable, alejada del tabaco y el alcohol. La dieta mediterránea es la más recomendada por los especialistas del hospital Puerta de Hierro Majadahonda que en este video explican de manera sencilla en qué consiste la enfermedad cardiovascular y cómo prevenirla.

Enfermedad cardiovascular

  • Se considera enfermedad cardiovascular a todas las secuelas de la ateroesclerosis tanto a nivel cardiaco como cerebral como a nivel periférico.

    Otras enfermedades cardiovasculares como las enfermedades no transmisibles, las enfermedades reumáticas o las infecciosas del corazón, tienen menor prevalencia e importancia dentro del bloque de la enfermedad cardiovascular. Por tanto, cuando se habla de esta patología, los especialistas se refieren a la enfermedad ateroesclerótica del corazón. 

Factores de riesgo

  • En cuanto a los factores de riesgo, los principales son aquellos que no son modificables: la edad, el sexo y la carga genética. En cuanto a la edad, está demostrado que el hombre es el que antes padece una enfermedad cardiovascular pero sin embargo, aunque la mujer es más tardía, al final termina igualándose con el hombre en número de casos.

    Los factores que sí son modificables son: el tabaco, los lípidos, la hipertensión, la obesidad, diabetes e inactividad física.

    Es a partir de los 35-40 años cuando hay que estar más alerta y vigilar la presión arterial, la glucemia, los lípidos, la obesidad y como no, la falta de ejercicio físico. Además, en aquellas personas que tengan antecedentes familiares  de primer grado que hayan fallecido por un infarto, deben empezar a realizarse esos controles con anterioridad a esa franja de edad. 

Prevención

  • Para prevenir es necesario llevar a cabo una dieta cardiosaludable. La más indicada es la dieta mediterránea, recomendada por todos los especialistas en esta patología.

    Se recomienda realizar ejercicio físico a diario que puede consistir en caminar de 30 a 40 minutos todos los días.

    Mantener un peso ideal según edad y estatura.

    Procurar ser feliz porque los estados de estrés, depresión y soledad porque está altamente demostrado que estas situaciones son factores de riesgo en la enfermedad cardiovascular.

    dibujo de dos corazones corriendo

Vuelta a casa

  • Un paciente que haya sufrido una cardiopatía isquémica, un infarto, le preocupa mucho cómo será la vuelta a casa después de su paso por el hospital. en este sentido, les preocupa el tipo de dieta que podrán llevar a cabo, cómo y cuando se podrán reincorporar a su puesto de trabajo, si podrán o no realizar ejercicio físico y más si es una persona joven habituada al deporte...

    Es muy importante en estos casos, tener en cuenta una serie de recomendaciones sencillas que les facilitará el personal de enfermería del hospital y que consisten fundamentalmente en realizar una serie de cambios en sus hábitos de vida: dejar de fumar, evitar el alcohol, alejarse del estrés, hacer deporte...

    Es además un buen momento para que los familiares y amigos tomen conciencia de la importancia de adquirir hábitos saludables para evitar la enfermedad cardiovascular.

Vídeo: aprende a cuidar tu corazón

  • Para tener un corazón sano es necesario llevar a cabo una vida saludable, alejada del tabaco y el alcohol. La dieta mediterránea es la más recomendada por los especialistas del hospital Puerta de Hierro Majadahonda que en este video explican de manera sencilla en qué consiste la enfermedad cardiovascular y cómo prevenirla.