Contenido principal

Servicios centrales

Es Servicio
Si
Imagen cabecera
persona mirando por un microscopio

Servicio de Atención al Paciente

Esta Unidad orienta a pacientes, familiares y ciudadanos sobre temas relacionados con la asistencia y funcionamiento del hospital, pudiendo acudir a ella para tramitar solicitudes, sugerencias, agradecimientos o reclamaciones.

Horario de atención presencial: lunes a viernes: De 9.00 a 14.00 horas (excepto festivos).

También puede contactar con nosotros a través del siguiente correo electrónico: atepac.hlpr@salud.madrid.org

  • Dirección Hospital Universitario de La Princesa:

C/Diego de León, 62. 28006, Madrid. Planta baja.

Tf: 91 520 25 70

  • Dirección Centro de Especialidades Hermanos García Noblejas:

C/ Dr. Esquerdo, 45. 28028, Madrid. Planta baja.

Tf: 91 409 66 75

Radiodiagnóstico

El Radiodiagnóstico, o Diagnóstico por Imagen, es la especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, utilizando como soporte técnico fundamental las imágenes y datos funcionales obtenidos por medio de radiaciones ionizantes o no ionizantes y otras fuentes de energía.

Disponemos  de un servicio con una alta cualificación profesional y tecnológica y que ha contribuido de forma muy significativa en las diferentes facetas de un centro universitario de alta calidad, integrándose intensamente en todas sus actividades.

En este sitio web podrá encontrar información de las características de este Servicio, pionero en muchos aspectos en la Comunidad de Madrid, ubicación, composición y actividad asistencial, docente e investigadora.

Radiofísica y Protección Radiológica

El Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital Universitario de La Princesa fue de los primeros servicios creados en nuestro país, en el año 1990. Desde entonces ha estado formado por un conjunto de profesionales en torno a un objetivo principal común: prestar la mejor asistencia sanitaria posible a los pacientes de los Servicios de Oncología Radioterápica, Radiodiagnóstico e Intervencionismo y Medicina Nuclear, así como a los trabajadores y el público en general a través del establecimiento de procedimientos clínicos con radiaciones ionizantes, control de equipos y las medidas adecuadas de protección radiológica.  

El ámbito del Servicio no se restringe al hospital, sino que también interviene en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, en el Hospital Universitario Santa Cristina y el Hospital Virgen de la Torre, así como en numerosos Centros de Especialidades y de Atención Primaria.

Prevención de Riesgos Laborales

El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales es una unidad organizativa específica constituida por un conjunto de medios humanos y materiales necesarios para llevar a cabo la actividad preventiva, con objeto de promocionar la adecuada protección de la seguridad y salud de los profesionales mediante el asesoramiento y la asistencia a las Direcciones Gerencias de los centros a los cuales presta cobertura, así como a sus trabajadores y a sus representantes.

Se trata de un servicio multidisciplinar que desarrolla sus funciones abarcando las cuatro disciplinas preventivas contempladas en el ámbito legal de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: área de Medicina del Trabajo, área de Seguridad Laboral, área de Higiene Laboral y área de Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

Este Servicio de Prevención presta cobertura a los siguientes centros de atención especializada:

  • Hospital Universitario de La Princesa
  • Hospital Universitario Santa Cristina
  • Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
  • Centro de Especialidades Periférico Hermanos García Noblejas
  • Centro de Salud Mental Chamartín
  • Centro de Salud Mental Salamanca

Neurofisiología

El Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario de La Princesa se formó en Mayo de 1977. Desde entonces ha venido funcionando ininterrumpidamente como Servicio Central realizando estudios de Electroencefalografía y, posteriormente, de Electromiografía, Potenciales Evocados, Electrorretinografía, Video-EEG, Monitorización intraoperatoria en la Cirugía de la Epilepsia y en otro tipo de intervenciones de alto riesgo, Polisomnografía nocturna y Monitorización de la Angioplastia Carotídea, así como diagnóstico de muerte cerebral en el programa de trasplantes.

Microbiología

El Servicio de Microbiología realiza el diagnóstico de las enfermedades infecciosas, orienta al médico en el tratamiento antibiótico y colabora en la prevención de las enfermedades infecciosas. Presta asistencia a todos los servicios del Hospital, al Centro de Especialidades Hermanos García Noblejas y a los centros de Atención Primaria.

El Servicio de Microbiología dispone de un sistema de gestión de la calidad conforme con la Norma ISO 9001:2015, certificado por AENOR, con número de registro ER-0091/2016. Bajo esta certificación se realizan las siguientes actividades para el diagnóstico microbiológico clínico: bacteriología, micobacteriología, micología, parasitología, virología, serología, biología molecular y epidemiología.

También está en posesión “THE INTERNATIONAL CERTIFICATION NETWORK IQNeT” Registration number: ES-0091/2016

 

Medicina Preventiva

El Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de La Princesa inició su actividad en el año 1993. Es un servicio central que sirve de apoyo y referencia para otros servicios del hospital, llevando a cabo acciones transversales y prestando asesoramiento a la Dirección, con el objetivo de garantizar una asistencia segura y de calidad para los pacientes del centro.

La actividad del servicio se fundamenta en el rigor y en la evidencia científica, la Epidemiología Clínica y Salud Pública, la Promoción y Protección de la Salud, y la Calidad y Seguridad del Paciente.

El Servicio de Medicina Preventiva tiene una amplia cartera de servicios y sus principales funciones están orientadas a la higiene y el saneamiento hospitalario; la vigilancia epidemiológica, prevención y control de infecciones nosocomiales; la vacunación de pacientes de alto riesgo; la calidad y seguridad del paciente; la identificación de necesidades sanitarias; la gestión sanitaria; y la prevención de la enfermedad y promoción de la salud.

Farmacología clínica

Su objetivo es conseguir un tratamiento individualizado: cada paciente debe recibir el fármaco más eficaz con menos riesgo de efectos adversos y desde el primer momento. De esta forma contribuye a mejorar la calidad de la asistencia sanitaria a la vez que ayuda a reducir los costes de hospitalización.

La información que se ofrece va dirigida a pacientes y a profesionales, tanto de atención primaria como especializada, así como a aquellos en periodo de formación.