Nosotros
Información básica
Información básica
El Hospital Universitario de La Princesa combina sus 170 años de historia con la modernidad de un centro del Siglo XXI en el que se ofrece asistencia de la máxima calidad, docencia MIR y una investigación al más alto nivel con un gran factor de impacto que lo sitúa entre los mejores hospitales españoles, todo ello sin perder su compromiso con su razón de ser; los pacientes a los que atiende En la actualidad cubre la asistencia sanitaria de una población de 323.000 personas para la especialidades básicas, y es referencia de cerca de un millón para las de alta complejidad, como las de neurocirugía, cirugía cardiaca, hemodinámica, oncología radioterápica, hematología, cirugía torácica etc. Anualmente se atienden unos 15.000 ingresos hospitalarios, 474.000 pacientes en consulta externa y 112.000 en el Servicio de Urgencias.
Infraestructura
En cuanto a infraestructura dispone de 533 camas, 14 quirófanos, 150 locales de consulta externa distribuidos entre el Hospital y el Centro de Especialidades Hermanos García Noblejas, 18 puestos de Hemodiálisis, 1 Mamógrafo, 3 TAC, 2 Resonancias Magnéticas, 6 Ecógrafos, 6 salas Convencionales de Radiología y 1 Telemandos. La equipación de alta tecnología la componen 2 Aceleradores lineales, 2 Planificadores, 1 Simulador, 1 Gammacámara, 2 Angiógrafos Digitales, 2 Sala de Hemodinámica, y 2 equipos de Radiología Intervencionista.
Otra Tecnología a destacar
El Hospital de la Princesa es el primer centro en España con Neurocirugía en 3D. El aparato que permite esto, es un Neuronavegador asistido por una sofisticada tecnología que permite realizar intervenciones complejas cerebrales (epilepsia, parkinson o psicocirugía) así como de columna, con enorme precisión y por tanto con mayor seguridad para el paciente. En total se realizan unas 350 intervenciones anuales.
El Hospital de La Princesa es el primero de Madrid con un Neumonavegador. Se trata de un equipo que permite realizar fibrobroncoscopias mediante navegación electromagnética para diagnosticar lesiones pulmonares de difícil acceso. Se realizan 40 casos al año.
Renovación de Infraestructuras
El Hospital Universitario de La Princesa en la actualidad se encuentra inmerso en un programa de renovación y mejora de su infraestructura. Durante los últimos años se han realizado las siguientes acciones:
- Sustitución Calderas de vapor
- Sustitución Calderas de calefacción y agua caliente sanitaria
- Montaje y desmontaje de chimeneas
- Renovación Bombas de agua caliente
- Instalación de gas natural
- Nuevas Marmitas de la cocina
- Instalación 12 climatizadores en quirófanos y UCI
- Montaje 3 enfriadoras en quirófano y UCI
- Montaje 4 climatizadores en hospitalización
- Instalación 2 grupos electrógenos
- Renovación Sistema de control de climatización
- Programa de Iluminación ambientas Sustitución de 1.292 luminarias
- Renovación de la instalación de baja tensión
- Obras de Protección contra incendios
Además este centro, desde el año 2015 se encuentra inmerso en un programa de Eficiencia Energética que durara hasta el año 2030, y que supone un compromiso con el medio ambiente y el consumo racional de los recursos energéticos, de tal manera que a través de su ejecución se logrará una disminución del 22% de CO2 a la atmósfera. El programa contempla la realización de obras en la central de calor y vapor, así como la climatización den hospitalización, la independización de la climatización en quirófanos, la sustitución de grupos electrógenos y alumbrado , así como la instalación de un sistema de control centralizado de la gestión energética.
ÚLTIMAS UNIDADES Y SERVICIOS RENOVADOS
- Área Ambulatoria (Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria y Unidad de Medicina Ambulatoria)
- Área de Intervencionismo ( Radiología Intervencionista y Vascular y Hemodinámica )
- Salas Blancas. Servicio de Farmacia
- Unidad del Dolor
- Unidad de Hospitalización a Domicilio
- Área del Cáncer
- Planta de Hospitalización con 16 habitaciones individuales
- Nuevo Hospital de Día Onco-Hematológico con 24 sillones de tratamiento
- Nuevo Acelerador Lineal (Oncología Radioterápica)
- Área de Braquiterapia (Oncología Radioterápica)
Investigación
Desde el año 2010, el Hospital Universitario de La Princesa cuenta con un Instituto de Investigación Sanitaria acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Este Instituto se vertebra sobre el Hospital Universitario de La Princesa y lo conforman la Universidad Autónoma de Madrid, y los Hospitales Universitarios Niño Jesús y Santa Cristina. En él trabajan 120 grupos de investigación, con 121 proyectos de investigación y más de 500 investigadores. Durante el año 2022 se realizaron 519 publicaciones científicas. El Factor de Impacto Medio Acumulado obtenido fue de 5.063,25.
La estructura de investigación del Instituto se soporta en la Unidad Central de Investigación y Ensayos Clínicos, con infraestructura moderna dotada de la Unidad de Ensayos Clínicos, Laboratorios de Apoyo y el Biobanco, cuyo objetivo es la recogida, almacenamiento y donación de muestras para una investigación multidisciplinar y multicéntrica.
En el ámbito de la salud el constante incremento en la demanda de servicios de calidad hace cada vez más necesaria la realización de ensayos clínicos con el objetivo de aprovechar los avances en investigación básica y aplicarlos a mejorar la calidad de la asistencia. De hecho CEIM del Hospital Universitario de La Princesa se posiciona entre los diez Comités españoles que más ensayos clínicos evalúan.
El Instituto de Investigación de la Princesa forma parte de la Plataforma de Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad y de la Plataforma de Ensayos Clínicos del ISCIII. De hecho, ha desarrollado su propia Comisión de Innovación que promueve la generación de las nuevas ideas y proyectos innovadores. Ofrece evaluación de los mismos, asistencia en futuros desarrollos tecnológicos si es que lo precisan, asesoría sobre patentes, contactos con empresas, etc.
Docencia
El Hospital Universitario de La Princesa tiene un marcado carácter universitario desde hace más de 40 años. Esta ligado a la Universidad Autónoma de Madrid. Ha formado a más de 2.000 médicos así como a personal de enfermería, muchos de los cuales hoy son referentes en su especialidad o área de trabajo.
UNIDADES DE REFERENCIA NACIONAL (RECONOCIDAS EN EL PROGRAMA CESUR DE CENTROS Y UNIDADES DE REFERENCIA)
- Unidad de Epilepsia Refractaria. Esta Unidad multidisciplinar integrada por los servicios de neurología, neurofisiología y anestesiología. Interviene quirúrgicamente a pacientes con epilepsia, cuyas crisis son tan frecuentes que limitan la vida del paciente o cuando el tratamiento anticonvulsionante no controla esas crisis. Se atienden anualmente unos 250 pacientes.
- Unidad para el Dolor Neuropático Refractario. Esta patología es atendida en la Unidad del Dolor con participación de Neurocirugía, Radiología, UCI, Psiquiatría y Rehabilitación Se trata de un dolor secundario a una lesión producida en sistema somatosensorial que afecta a médula y/o cerebro. El tratamiento se lleva a cabo mediante una estimulación cerebral profunda y potenciales evocados visuales y somatosensorial. Se atienden anualmente una veintena de casos.
- Unidad de Cirugía del Trastorno del Movimiento. Se trata de una Unidad Multidisciplinar integrada por los servicios de Neurocirugía, Neurología, Neurofisiología Clínica, Psiquiatría, Neuropsicología Clínica, Neurorradiología, Anestesiología Y Rehabilitación y que desarrolla su actividad en diversas áreas clínicas, como la enfermedad de Parkinson, temblor esencial, y distonía.
OTROS SERVICIOS O UNIDADES DESTACABLES
- Servicio de Hematología.- Se trata de un servicio con más de 35 años de historia y más 2000 trasplantes de médula realizados , una alta cualificación de los profesionales y una proyección tanto nacional como internacional en investigación que lo han hecho merecedor de múltiples galardones como la medalla de oro sanitaria que otorga la Comunidad de Madrid.
- Unidad de Psoriasis.- Integrada en el servicio de Dermatología se convierte en referente internacional, en el tratamiento de esta patología, puntera en la fototerapia, la aplicación de los nuevos tratamientos biológicos, la artritis psoriásica o la psoriasis en su relación con otras patologías como la tuberculosis.
- Unidad de Ictus.- Unidad moderna perteneciente al Servicio de Neurología impulsora de la implantación del Código Ictus extra e intrahospitalario junto con el SUMMA 112, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y la Asociación Madrileña de Neurología. Dotada de 14 camas, de las cuales seis constituyen la Unidad de Ictus Agudos.
- Unidad de Esclerosis Múltiple: El abordaje multidisciplinar de los pacientes afectados por esclerosis múltiple es fundamental. Un equipo formado por profesionales especializados en esta patología es muy importante para la buena evolución del paciente. En la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital de La Princesa se lleva a cabo este tipo de abordaje con diversos profesionales que trabajan unidos para este fin, neurólogos, neuropsicólogos, enfermería especializada e investigadores.
- Unidad de Riesgo Vascular: Unidad donde se propicia atención integral al paciente con enfermedad cardiovascular establecida o alto riesgo de padecerla.
- Unidad de Cirugía de Mama: Unidad multidisciplinar que aborda el tratamiento integral de la cirugía oncológica de mama con reconstrucción inmediata y tratamiento psicológico posterior.
- Consulta de Down del Adulto: Primera consulta a nivel nacional que trata de manera integral al paciente adulto con Síndrome de Down.
- Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Esta unidad está formada por un equipo multidisciplinar que, además de realizar prestación asistencial, se dedica a la actividad investigadora y docente. Su compromiso es ofrecer el mejor tratamiento a los pacientes, basado en la evidencia científica más actualizada. Por ello, el equipo de la Unidad participa en diversos estudios de investigación que permiten ampliar los conocimientos sobre las causas de la EII y su diagnóstico, así como estar en la vanguardia de los nuevos tratamientos de esta enfermedad.
- Unidad de Terapias Biológicas: Primera Unidad de estas características en la Comunidad de Madrid. Unidad multidisciplinar formada por miembros de los principales servicios implicados en el uso y la gestión de terapias biológicas en enfermedades inflamatorias crónicas, cuyo objetivo es contribuir al mejor uso de las mismas buscando el equilibrio entre el máximo beneficio clínico y la sostenibilidad
- Un potente Servicio de Neumología con consultas monográficas sobre EPOC, Asma, Tabaquismo, Tuberculosis, Fibrosis Quística, Cáncer de Pulmón entre otras.
Oferta asistencial
El Hospital Universitario de La Princesa es un hospital de nivel 3, con una oferta asistencial capaz para atender cualquier nivel de complejidad. Dispone de todas las especialidades de un hospital general, con la excepción de Obstetricia y Pediatría.
Calidad
El Hospital Universitario de La Princesa es un hospital de alta complejidad, que busca ser un referente asistencial, orientado a la excelencia en la atención, en el uso la evidencia científica en la toma de decisiones y en la preocupación por el medio ambiente.
A lo largo de su historia, ha dejado muestras de su implicación con los pacientes y allegados, así como del compromiso de sus profesionales con la mejor atención sanitaria.
Para ello, se fija unos objetivos y establece unos compromisos, que están recogidos en la Política de Calidad, la Política de Seguridad, la Política Mediambiental y el Plan de Calidad.