Contenido principal

Oncología médica

Servicio

Bienvenido a la web del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Paz.

El servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Paz tiene como meta la atención integral de los pacientes con cáncer y de sus cuidadores. Su estrategia se centra en una medicina personalizada y de precisión, basada en el manejo multidisciplinar coordinado con el resto de las especialidades del centro.

Se trata de un servicio de máxima complejidad (nivel III-C), a la vanguardia del tratamiento, la investigación y la innovación, con participación en multitud de ensayos clínicos, nacionales e internacionales. Al mismo tiempo, se encuentra integrado en un centro universitario, con la responsabilidad de contribuir a la formación del pre y postgrado, desarrollando una importante labor docente.

En definitiva, ofrece una medicina científica y, ante todo, humana, orientada al manejo integral del paciente con cáncer, durante todas y cada una de las etapas de su enfermedad.

  • Hospital de día Oncología La Paz

Paciente

  • Información práctica

Oferta Asistencial

  • Cartera de Servicios

    El Servicio de Oncología Médica de Oncología Médica de La Paz ofrece un tratamiento integral y multidisciplinar a todos los pacientes diagnosticados de cáncer en cualquiera de las etapas de la enfermedad.

    • Consultas externas monográficas:
      • Tumores digestivos: Dr. Feliu, Dra. Rodríguez Salas, Dra. Custodio, Dr. Ghanem, Dr. Viñal, Dr. Perez Wert.
      • Cáncer de mama: Dra. Zamora, Dra. Martínez-Marín, Dr. Espinosa.
      • Cáncer de pulmón: Dr. de Castro, Dr. Higuera, Dra. Gutierrez.
      • Tumores ginecológicos: Dr. Redondo, Dr. Gallego, Dra. Castelo.
      • Tumores genitourinarios y germinales: Dr. Pinto, Dr. Espinosa, Dra. Pertejo.
      • Melanoma y otros tumores cutáneos: Dr. Espinosa, Dra. Castelo.
      • Tumores neuroendocrinos: Dra. Custodio, Dr. Perez Wert.
      • Cáncer del área de cabeza y cuello: Dra. Castelo.
      • Tumores cerebrales: Dra. Martinez-Marín
      • Sarcomas: Dr. Redondo, Dra. Martínez-Marín, Dr. Gallego.
    • Hospitalización, Urgencias e Interconsultas:Dr. Sánchez Cabrero, Dra. Ruiz-Giménez.
    • Cáncer Heredofamiliar: Dra. Rodríguez Salas, Dr. Higuera, Dr. Sánchez Cabrero, Dra. Ruiz-Giménez, Dr. Gallego.
    • Consulta de largos supervivientes: Dr. Pinto, Dra. Martinez-Marín.
    • Consulta de Inmunotoxicidad: Dra. Ostios.
    • Consulta de Trombosis en el paciente oncológico: Dra. Martinez-Marín.
  • Servicio de Oncología Médica

Formación y Docencia

Pregrado
  • El Hospital La Paz es una de las cuatro unidades hospitalarias clínicas docentes adscritas a la Universidad Autónoma de Madrid. Participa en la docencia del pregrado de la asignatura de Oncología, que se imparte a los alumnos del 5º curso de Medicina, en la asignatura optativa de Cuidados Paliativos, en el rotatorio práctico de 5º curso, y en la dirección de Trabajos de Fin de Grado.

    La Unidad docente para la asignatura de Oncología está compuesta por:

    • Profesor Titular
      • Jaime Feliu
    • Profesores Asociados de Ciencias de la Salud:
      • Enrique Espinosa
      • Javier de Castro
      • Pilar Zamora
      • Nuria Rodríguez Salas
      • Andrés Redondo
      • Beatriz Castelo
    • Profesor Honorario
      • Álvaro Pinto
    • Colaboradores Clínicos Docentes:
      • Ana Belén Custodio
      • Ismael Ghanem
      • Darío Sánchez Cabrero
      • Leticia Ruiz-Giménez
      • Oliver Higuera
      • Patricia Cruz
      • Virginia Martínez Marín

    Además, Durante el 6º curso existe la posibilidad de rotar un mes de forma optativa en nuestro Servicio, con el fin de profundizar más en la dinámica de la especialidad.

    De la misma forma, el equipo de Enfermería de nuestro servicio interviene activamente en la formación práctica de estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma.

Médico Interno Residente
  • El servicio de Oncología Médica tiene acreditadas tres plazas anuales para la formación de especialistas por la vía de Médico Interno Residente (MIR). Para su formación se aplica el programa oficial de la especialidad, de cinco años de duración.

    La formación se divide, de forma general en:

    • Residente primer año:
      • Hospitalización de Oncología Médica.
      • Medicina Interna.
      • Hospitalización de Nefrología.
      • Hospitalización de Cardiología/Cardiooncología.
      • Hospitalización de Hematología.
    • Residente segundo año:
      • Unidad de Cuidados Paliativos.
      • Cáncer Familiar.
      • Oncología Radioterápica.
      • Servicio de Radiodiagnóstico.
      • Unidad de Enfermedades Infecciosas.
    • Residente tercer año:
      • Hospitalización de Oncología.
    • Residente cuarto y quinto año:
      • Consultas externas de Oncología Médica.
      • Rotación externa nacional/internacional (optativa).

    El servicio actualmente cuenta con cinco tutores de residentes, que supervisan su formación y coordinan las estancias externas.

    Respecto a otras actividades docentes, los médicos residentes participan activamente en las sesiones del Servicio y asisten a multitud de congresos, jornadas y cursos de la especialidad, promovidos por organismos oficiales, y así como a actividades organizadas por el propio servicio u hospital. Asimismo, se les ofrece la oportunidad de participar activamente en las distintas líneas de investigación abiertas en nuestro centro y de iniciar trabajos de investigación encaminados a obtener el doctorado.

Rotantes Externos
  • El servicio de Oncología Médica contribuye a la docencia de Postgrado de otras especialidades afines de nuestro centro como Oncología Radioterápica o Medicina Interna.

    Al mismo tiempo, el servicio está abierto para recibir a especialistas de otros centros que deseen completar su formación en cualquiera de las áreas atendidas por nuestro equipo. La coordinación de la estancia de los rotantes externos es llevada a cabo, a su vez, por los tutores de residentes de nuestro servicio, garantizando el máximo aprovechamiento de su estancia en nuestro centro.

    Las solicitudes de rotación de médicos procedentes de otros centros, nacionales o internacionales, se valorarán tras su tramitación a través de la Comisión de Docencia. En ella, se debe especificar el área o unidad específica de interés y el período de tiempo solicitado.

Contacto para solicitar rotación

Postgrado
  • El servicio de Oncología tiene un gran compromiso con la formación de postgrado. Propone líneas de investigación y participa activamente en la dirección y tutorización de los doctorandos. En los últimos diez años se han defendido varias tesis dirigidas desde el servicio, y actualmente hay seis en elaboración.

Formación continuada
  • El programa de Formación Continuada del servicio incluye:

    • Programas propios del Servicio:

      • Sesión sobre avances en Oncología: periodicidad semanal. Actualización sobre una patología clínica concreta, de interés para todo el Servicio. Programa acreditado.
      • Sesión de residentes: periodicidad semanal. Revisión sistemática realizada por un residente sobre el manejo general de una patología de interés para la formación.
      • Sesiones multidisciplinares: sesiones conjuntas realizadas junto a otros servicios del hospital sobre el abordaje de determinadas situaciones clínicas compartidas.
    • Programas de Formación Continuada del Hospital Universitario La Paz:

    El servicio participa en el Programa de Sesiones Clínicas del Hospital General, así como en otros cursos impartidos a médicos o enfermeras.

    • Másteres Universitarios:

    El servicio de Oncología Médica participa activamente en la dirección y la enseñanza del Máster de Cuidados Paliativos y Tratamiento de Soporte del Paciente con Cáncer, de la Universidad Autónoma de Madrid, cuyo director es el profesor Jaime Feliu.

Investigación

  • La investigación clínica y traslacional es una parte indispensable de la práctica oncológica. Ayuda a conocer mejor la enfermedad y a desarrollar nuevos tratamientos. En este sentido, el servicio de Oncología Médica cuenta con más de 100 ensayos clínicos abiertos, abarcando la gran mayoría de los tumores en sus distintas etapas. Esto lo convierte en uno de los centros a la vanguardia de la investigación en la terapiaoncológica.

    Además, el servicio cuenta con su propio laboratorio de biología molecular donde desarrolla diversos proyectos de investigación centrados en la identificación de biomarcadores pronósticos y predictivos de respuesta a fármacos, así como en el testado farmacológico in vitro. Tiene establecidas colaboraciones con diversos centros de investigación tanto nacionales (CNIO, CSIC, IMDEA, CNIC…) como internacionales (Dana Farber Center, Centro de proteómica de Zúrich, Hospital de Manchester, Hospital de Rotterdam…). Además, pertenece a la Red de Centros de Investigación Biomédica en Cáncer (CIBERONC) y participa en diversos grupos cooperativos de investigación en cáncer.

    Los resultados obtenidos se comunican regularmente en congresos y en revistas científicas.

Contacto

Formulario

CAPTCHA de imagen