Contenido principal

Servicios centrales

Es Servicio
Si
Imagen cabecera
profesional sanitario tomando notas en almacen de medicamentos

Hematología y Hemoterapia

La especialidad de Hematología y Hemoterapia constituye la parte de la Medicina que se ocupa de: 

  • La fisiología de la sangre y órganos hematopoyéticos
  • El estudio clínico-biológico de las enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y de todos los aspectos relacionados con su tratamiento
  • La realización e interpretación de las pruebas analíticas derivadas de dichas enfermedades o de la patología de otro tipo que por diferentes mecanismos, provoquen discrasias sanguíneas, así como de aquellas pruebas analíticas de tipo hematológico que sean necesarias para el estudio, diagnóstico y valoración de procesos que afecten a cualquier órgano o sistema
  • Todos los aspectos relacionados con la medicina transfusional, como la obtención y control de la sangre y hemoderivados, incluyendo los progenitores hematopoyéticos, así como su uso terapéutico

Sus funciones vienen recogidas en varios documentos como la ORDEN SCO/3254/2006, de 2 de octubre de 2006, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Hematología y Hemoterapia. 

La Hematología y Hemoterapia participa tanto del área clínica como del Laboratorio y de la Hemoterapia, constituyendo la integración de estos tres aspectos la razón de ser de la especialidad. 

El Servicio de Hematología y Hemoterapia en sus áreas de Laboratorio y de Banco de Sangre constituye además, dentro de la estructura hospitalaria, estructuras centrales o servicios básicos que deben servir con rapidez y calidad al resto de los servicios los estudios solicitados. Esta actividad exige un esfuerzo importante de organización, un control de calidad adecuado y un proyecto económico de gestión que requiere prever las necesidades y controlar el gasto. Por último, es también competencia de la especialidad el enriquecimiento continuado de su cuerpo de doctrina mediante la investigación en todos los aspectos de la misma.

En el Hospital Universitario Infanta Leonor y Hospital Virgen de la Torre es competencia del Servicio de Hematología y Hemoterapia la atención continuada tanto de los aspectos clínicos como de la medicina transfusional. La realización de pruebas analíticas depende del Laboratorio Clínico Central de la Comunidad de Madrid.

Farmacia

El Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Infanta Leonor - Hospital Virgen de la Torre es un servicio central y clínico.

En este espacio web puede encontrar información sobre nuestra organización y actividad en su triple vertiente: asistencial, docente e investigadora. La información que se ofrece está dirigida tanto a pacientes como a profesionales sanitarios.

Medicina preventiva

La Medicina Preventiva y Salud Pública es la especialidad médica que capacita para la investigación, aplicación y fomento de políticas y actividades de promoción y protección de la salud, de vigilancia de la salud de la población, de identificación de sus necesidades sanitarias y de planificación, gestión y evaluación de los servicios de salud. Su misión en el ámbito hospitalario es promocionar y proteger la salud de los pacientes, así como mejorar la prestación sanitaria. 

El objetivo fundamental del Servicio de Medicina Preventiva es garantizar una atención sanitaria segura. Se encarga, por tanto, de vigilar y controlar aquellas situaciones que puedan suponer un riesgo para los pacientes que son atendidos en el hospital, especialmente aquellas que puedan suponer un riesgo de infección. 

El Servicio de Medicina Preventiva desarrolla su actividad en el Hospital Universitario Infanta Leonor y en el Hospital Virgen de la Torre.

Medicina intensiva

La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario InfantaLeonor está situada en la 1ª planta del satélite E (Color amarillo).

Laboratorio de análisis clínicos

El Laboratorio de análisis clínicos del Hospital Universitario Infanta Leonor depende del Laboratorio Clínico Central de la Comunidad de Madrid.

Radiodiagnóstico

El Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Infanta Leonor se presta a través de la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR)

Anatomía patológica

El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Infanta Leonor desarrolla su trabajo en tres grandes áreas: biopsias, autopsias y citologías. En todos ellos el proceso diagnóstico es común: se basa en los datos que proporciona la observación macro y microscópica de la muestra, siendo imprescindible el conocimiento de los datos clínicos que modulan esta información a partir de la cual el patólogo elabora el diagnóstico.

Basándose en sus herramientas diagnósticas (la Patología Quirúrgica, la Citopatología y la Patología Autópsica), el patólogo realiza el diagnóstico de certeza de la enfermedad. Desde el punto de vista asistencial el patólogo realiza técnicas sobre especímenes para efectuar diagnósticos anatomopatológicos. Por ello, el diagnóstico anatomopatológico es el producto asistencial final del patólogo.

Anestesia y reanimación

El Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario Infanta Leonor cubre una cartera de servicios propia de un hospital de segundo nivel por el número de camas y quirófanos, llevando a cabo los más modernos procedimientos anestésicos para todo tipo de cirugías de las especialidades de Cirugía General, Urología, Oftalmología, Ginecología y Obstetricia con la atención para la analgesia en el parto, Otorrinolaringología, Cirugía ortopédica y Traumatología, así como Dermatología. Asimismo ofrece apoyo en cuidados anestésicos monitorizados en Radiología vascular intervencionista, Digestivo, Neumología, Psiquiatría y Cardiología. 

Es, además, responsable del postoperatorio de la mayor parte de esas cirugías en la Unidad de Recuperación Post-anestésica (URPA) y en la Unidad de Reanimación, que es una unidad de cuidados críticos postquirúrgicos.

El Servicio de Anestesiología y Reanimación previene y alivia el dolor de todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Universitario Infanta Leonor, además de tratar el dolor crónico de pacientes. Es un servicio en constante evolución, de forma paralela al avance de la tecnología aplicada al diagnóstico y tratamiento que exige una puesta al día y adaptación constante.

Está formado por un equipo joven, motivado, altamente cualificado y con gran carácter innovador, que destaca en la atención humana a nuestros pacientes, aliviando el dolor y liderando la medicina perioperatoria durante los diferentes procesos quirúrgicos.