Contenido principal

Tutoriales y material de apoyo

En esta sección encontrará vídeos realizados por los profesionales del Servicio de Cirugía Plástica, en los que explican cómo realizar curas, cuidados y otras tareas relacionadas con las patologías principales atendidas en este departamento, así como otro material de apoyo. El objetivo es dotar a familiares y pacientes de los conocimientos e información necesarias para la realización de tareas básica de cuidados en el domicilio.

 

Maquillaje de lesiones para pacientes con quemaduras

  • Tutorial para el maquillaje y camuflaje de cicatrices postquemadura, elaborado por enfermeras y médicos  especialistas del Servicio de Cirugía Plástica y Unidad de Grandes Quemados del Hospital Universitario de Getafe. Estas técnicas de maquillaje permiten a los pacientes mejorar su aspecto físico y reforzar su autoestima, optimizando sus relaciones sociales y familiares y su calidad de vida. Este video fue creado con la finalidad de difundir y mostrar el trabajo realizado en los talleres de maquillaje de cicatrices postquemadura presenciales organizados en la Unidad de Grandes Quemados desde 2019. Dada la buena acogida que tuvieron estas jornadas presenciales, creímos que resultaba pertinente realizar este vídeo instructivo como instrumento para llegar a más personas. Agradecemos la colaboración de nuestros pacientes, que han participado desinteresadamente en nuestros talleres y en la elaboración de este vídeo.  

Cura en domicilio

  • Profesionales del Servicio de Cirugía Plástica explican cómo puede realizarse una cura el propio paciente en su domicilio.

  • Vídeos Rehabilitación de tendones

    Desde el Servicio de Cirugía Plástica hemos desarrollado una serie de vídeos junto con rehabilitadores especialistas en cirugía de mano con ejercicios destinados a ayudar al paciente en su proceso de recuperación tras una lesión tendinosa. Se trata de una herramienta más que busca aclarar las indicaciones dadas en consulta y facilitar la correcta realización de los ejercicios, algo fundamental para obtener el mejor resultado posible.

Ejercicios rehabilitación flexor del pulgar

Visualización
4 Columnas
  • 05/03/2025

    Utilizar la otra mano para empujar desde la punta del dedo y estirar las dos articulaciones del dedo de manera aislada. Mantener la posición 15 segundos y relajar.

  • 05/03/2025

    Lentamente flexionar la punta del dedo, inmovilizando con la otra mano la base del pulgar para no doblar la articulación metacarpofalángica. No hiperextender el dedo. Mantener la posición 15 segundos y relajar.

  • 05/03/2025

    Lentamente flexionar el dedo por completo hasta alcanzar la palma de la mano. No hiperextender el dedo. Mantener la posición 15 segundos y relajar.

  • 05/03/2025

    Lentamente contactar la punta del pulgar con la punta de cada dedo de la mano, repitiendo la serie 10 veces.

  • 05/03/2025

    Manteniendo la férula, colocar un dedo de la otra mano en mitad de la palma y lentamente flexionar el dedo por completo hasta alcanzarlo. Mantener la posición 15 segundos y extender hasta contactar con la férula.

  • 05/03/2025

    Manteniendo la férula, colocar dos dedos de la otra mano en mitad de la palma y lentamente flexionar el dedo por completo hasta alcanzarlos. Mantener la posición 15 segundos y extender hasta contactar con la férula.

  • 05/03/2025

    Manteniendo la férula, colocar tres dedos de la otra mano en mitad de la palma y lentamente flexionar el dedo por completo hasta alcanzarlos. Mantener la posición 15 segundos y extender hasta contactar con la férula.

  • 05/03/2025

    Manteniendo la férula, empujar la punta del dedo con la otra mano hasta alcanzar la palma, sin contraer el tendón lesionado.

Ejercicios rehabilitación mano y muñeca

Visualización
4 Columnas
  • 05/03/2025

    Con los dedos en semiflexión, utilizar la otra mano para extender la muñeca empujando desde la palma, dejando que los dedos se flexionen por sí mismos. Mantener la posición 15 segundos y extender.

  • 05/03/2025

    Con los dedos estirados, utilizar la otra mano para flexionar la muñeca empujando desde el dorso de la mano, dejando que los dedos se estiren por sí mismos. Mantener la posición 15 segundos y extender.

  • 05/03/2025

    Estirar la muñeca con los dedos flexionados (haciendo un puño) y, posteriormente, doblar la muñeca con los dedos estirados, manteniendo cada posición unos 10 segundos.

Ejercicios rehabilitación flexores de dedos

Visualización
4 Columnas
  • 05/03/2025

    Con la muñeca estirada, flexionar los nudillos y la interfalángica proximal de todos los dedos a la vez, manteniendo las puntas estiradas. Mantener la posición 15 segundos y extender.

  • 05/03/2025

    Manteniendo la férula, utilizar la otra mano para flexionar el dedo afecto, desde los nudillos hasta la punta del mismo, metiéndolo hacia la palma de la mano, haciendo un puño. Mantener la posición 15 segundos y extender.

  • 05/03/2025

    Manteniendo la férula, utilizar la otra mano para flexionar todos los dedos a la vez, desde los nudillos hasta la punta de los mismos, metiendo las puntas de los dedos hacia la palma de la mano, haciendo un puño.

  • 05/03/2025

    Con la muñeca estirada, utilizar la otra mano para flexionar los nudillos. Mantener la posición 15 segundos y extender hasta contactar con la férula.

  • 05/03/2025

    Con la muñeca estirada, utilizar la otra mano para flexionar las articulaciones interfalángicas del dedo afecto. Mantener la posición 15 segundos y extender hasta contactar con la férula.

  • 05/03/2025

    Manteniendo la férula, colocar tres dedos de la otra mano en mitad de la palma y lentamente flexionar los dedos por completo hasta alcanzarlos. Mantener la posición 15 segundos y extender hasta contactar con la férula.

  • 05/03/2025

    Manteniendo la férula, colocar dos dedos de la otra mano en mitad de la palma y lentamente flexionar los dedos por completo hasta alcanzarlos. Mantener la posición 15 segundos y extender hasta contactar con la férula.

  • 05/03/2025

    Manteniendo la férula, colocar un dedo de la otra mano en mitad de la palma y lentamente flexionar los dedos por completo hasta alcanzarlo. Mantener la posición 15 segundos y extender hasta contactar con la férula.

  • 05/03/2025

     Manteniendo la férula, flexionar los nudillos y la interfalángica proximal de todos los dedos a la vez, manteniendo las puntas estiradas. Mantener la posición 15 segundos y extender.

  • 05/03/2025

    Utilizando la palita de madera (depresor lingual) que le facilitaremos, empuja el dedo desde el nudillo y extiende el dedo hasta tocar la pala con la uña.

  • 05/03/2025

    Manteniendo la férula y sin mover los nudillos, lentamente flexiona todos los dedos hasta hacer un “gancho” con ellos. Mantener la posición 15 segundos y extender.

  • 05/03/2025

    Con la muñeca y los nudillos estirados en todo momento, flexiona los dedos lentamente (interfalángica distal y proximal) haciendo un “gancho” con ellos. Mantener la posición 15 segundos y extender.

  • 05/03/2025

    Manteniendo la férula, flexionar todos los dedos a la vez, desde los nudillos hasta la punta de los mismos, metiendo las puntas de los dedos hacia la palma de la mano, haciendo un puño. Mantener la posición 15 segundos y extender.

  • 05/03/2025

    Con la muñeca estirada, flexionar todos los dedos a la vez, desde los nudillos hasta la punta de los mismos, metiendo las puntas de los dedos hacia la palma de la mano, haciendo un puño. Mantener la posición 15 segundos y extender.

  • 05/03/2025

    Con la muñeca estirada, utilizar la otra mano para sujetar el dedo justo por debajo de la articulación interfalángica distal. Flexionar la punta del dedo utilizando el tendón flexor reparado. Mantener la posición 15 segundos y extender.

  • 05/03/2025

    Con la muñeca estirada, utilizar la otra mano para sujetar el dedo justo por debajo de la articulación interfalángica proximal. Flexionar el dedo utilizando el tendón flexor reparado. Mantener la posición 15 segundos y extender.

  • 05/03/2025

    Utilizar la otra mano para bloquear el dedo colocándola sobre el dorso de la falange proximal del dedo afectado y estirar éste lo máximo posible.