Contenido principal

Profesionales

Servicio de Medicina Física y Rehabilitación

La Rehabilitación es la especialidad médica encargada de realizar el diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la incapacidad, encaminada a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posibles.

Es una especialidad orientada a la persona y al funcionamiento con un enfoque multimodal (incluye una amplia gama de herramientas de tratamiento: fármacos, ejercicios, terapias físicas, intervencionismo, etc.) y un rol transversal.

El objetivo del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación es la asistencia integral de los pacientes con procesos discapacitantes y situaciones residuales deficitarias secundarias a procesos patológicos, ofreciendo una asistencia especializada, equitativa, personalizada, eficiente, segura y técnicamente excelente y humana de todos los que trabajan en el Servicio, haciendo un uso eficiente de los recursos.

La atención especializada comprende actividades asistenciales, diagnósticas y terapéuticas y rehabilitación y cuidados, así como aquellas de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de las enfermedades, cuya naturaleza aconseja que se realicen en este nivel. La atención especializada garantizará la continuidad de la atención integral al paciente, una vez superadas las posibilidades de atención primaria y hasta que aquel pueda reintegrarse en dicho nivel.

Formamos un equipo integrado por médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, TCAEs, celadores y administrativos. 

Servicio de Medicina Preventiva

Unidad de Atención Médica Integral a Personas con Trastorno del Espectro Autista (AMITEA)

El Hospital Universitario de Getafe dispone, desde el 22 de mayo de 2023, de un programa asistencial para la atención médica a personas con trastornos del espectro autista (TEA). Se trata de un programa dirigido a pacientes de todas las edades y con diagnóstico confirmado de TEA, cuyo fin es ofrecer una atención médica óptima, integral e igualitaria, teniendo en cuenta sus particularidades personales y lo que estas suponen en la relación con el ambiente sanitario-asistencial

Unidad de Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune crónica del sistema nervioso central (SNC) que afecta al adulto joven. Es 3 veces más frecuente en la mujer y constituye la segunda causa de invalidez en la población de este grupo de edad. Se estima que 2.800.000 personas conviven con EM en el mundo y en Europa cerca de 800.000. En España la prevalencia es de 80-180 casos por 100.000 habitantes y la incidencia de 5-7 casos nuevos por 100.000 habitantes y año. Asumiendo estas tasas, en la comunidad de Madrid, con una población de 6,82 millones de habitantes, entre 7000-8000 personas padecen esclerosis múltiple y cada año se diagnostican más de 400 casos nuevos.

Ilustración portada web: autora: Carmen Ángel-Moreno Aladro.

Unidad de Neurología Pediátrica

La Unidad de Neurología Pediátrica del Hospital Universitario de Getafe forma parte del Servicio de Neurología de dicho hospital desde 1991. Atiende a los niños y adolescentes (hasta los 16 años) con enfermedades del sistema nervioso del área metropolitana de Getafe y Pinto y su área ámbito de influencia.

Unidad de Ictus

  • El Hospital Universitario de Getafe es Centro ICTUS con posibilidad de trombectomía en horario de mañana (8-14h) y Unidad de ICTUS 24 horas los 365 días del año.

Unidad de Grandes Quemados

La Unidad de Grandes Quemados del Hospital Universitario de Getafe desarrolla programas de asistencia e investigación multidisciplinar a enfermos quemados y está integrada por cirujanos plásticos, intensivistas, psiquiatras/psicólogos, rehabilitadores y fisioterapeutas y profesionales de Enfermería con una alta experiencia en este campo. Asimismo, cuenta con la estrecha colaboración de oftalmólogos, dermatólogos, anestesistas así como los integrantes del Banco de Tejidos. Además, intervienen en la atención cuando se precise otros especialistas del hospital: otorrinolaringólogos, dermatólogos, cirujanos generales, cirujanos vasculares, traumatólogos, nefrólogos, neumólogos, etc.

Dispone de tres cirujanos plásticos responsables y médicos internos residentes. Se pasa visita de lunes a viernes a las 9:30 horas. Los fines de semana no hay visita como tal, los pacientes son atendidos por los cirujanos plásticos y los médicos intensivistas de guardia.

Unidad de Nervio Periférico y Plexo Braquial

El plexo braquial es el conjunto de nervios periféricos encargados de la función (motora y sensitiva) del miembro superior (hombro, codo y mano). La lesión de estos nervios produce un alto grado de déficit funcional.

Las causas más frecuentes de este tipo de lesiones son: los traumatismos (especialmente los accidentes de tráfico) en adulto y las complicaciones del parto por vía vaginal en los niños. Otras causas de lesión de los nervios periféricos son las tumoraciones o la compresión de dichos nervios.

Diagnóstico

Las lesiones de nervio periférico se caracterizan por déficit motor, sensitivo y dolor neuropático. El diagnóstico de estas lesiones se basa en el examen físico, pruebas de imagen y pruebas de neurofisiología. Dichas pruebas serán solicitadas desde nuestra consulta de forma individualizada.

Tratamiento

La Unidad de Nervio Periférico y Plexo Braquial del Hospital Universitario de Getafe está basada en un abordaje multidisciplinar. Los equipos de Cirugía Plástica, Neurología, Neurofisiología, Radiología, Traumatología, Cirugía Vascular, Neurocirugía, Anestesia y Rehabilitación necesitan trabajar de forma coordinada para ofrecer al paciente el conjunto de técnicas (quirúrgicas y conservadoras) que consigan el mejor resultado funcional.

En nuestro equipo multidisciplinar, coordinado por el Servicio de Cirugía Plástica, se valoran los pacientes de forma individualizada.

Anestesiología y Reanimación

El Servicio de Anestesiología y Reanimación es un servicio central clave en el Hospital. De él depende junto con los servicios quirúrgicos que se lleven a cabo las más de 13.000 intervenciones que se realizan anualmente en nuestro centro, siendo responsable de la correcta preparación de los pacientes, de la aplicación de las técnicas anestésicas más idóneas, de la reanimación y estabilización del paciente en el periodo postoperatorio, así como del control y tratamiento del dolor agudo postoperatorio y del tratamiento del dolor crónico. En el año 2021 se han realizado 13.165 intervenciones (programadas y urgentes).

Cuenta con acreditación docente para la formación de especialistas ofertando dos plazas de residente por año.

Colabora en la docencia universitaria pre grado (alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Europea de Madrid) y postgrado: MIR de Cardiología, Medicina Intensiva, Cirugía General y Traumatología propios del centro, así como MIR de Anestesia de otros hospitales (H.U. Severo Ochoa, H.U Móstoles, H.U. Fuenlabrada y H. Central de la Defensa Gómez Ulla).