Contenido principal

Unidades médicas

Es Servicio
Si
Imagen cabecera
foto de dos profesionales sanitarios

Reumatología

La Reumatología es la especialidad médica que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades musculoesqueléticas  autoinmunes sistémicas. Se trata de una de las especialidades que más avances en diagnóstico y tratamiento ha experimentado en los últimos años.

Combina la atención del paciente en la urgencia, de forma ambulatoria y en hospitalización siendo para ello fundamental la comunicación y coordinación con los distintos servicios médico-quirúrgicos.

 

CARTERA DE SERVICIOS

Digestivo

El servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario El Escorial  está especializado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades del aparato digestivo e hígado. Realiza su labor en las áreas de endoscopias y consultas.

El servicio  del Aparato Digestivo del Hospital Universitario El Escorial proporciona asistencia sanitaria a sus pacientes en los siguientes ámbitos, tanto en situaciones de asistencia programada como asistencia de urgencias endoscópicas las 24 horas.

Consultas Externas: Consultas diarias, en horario de mañana y tarde.

Consultas telefónicas para nuestros pacientes con EII: En horario de la mañana.

Atención continuada de Urgencias (guardias): Un endoscopista localizado las 24 horas.

Unidad de endoscopias : Localizado en la primera planta , se realizan endoscopias digestivas diagnósticas y terapéuticas en horario de mañana y algunas tardes.

Desde 2009 este servicio pasa el control de calidad ISO 9001 anualmente

Unidad de Motilidad Digestiva: Localizado en la primera planta, se realizan Manometrías esofágicas de alta resolución, Phmetrias esofágicas y próximamente Manometrías anorectales.

Hematología

La especialidad de Hematología y Hemoterapia constituye la parte de la Medicina que se ocupa de: 

  • La fisiología de la sangre y órganos hematopoyéticos
  • El estudio clínico-biológico de las enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y de todos los aspectos relacionados con su tratamiento
  • La realización e interpretación de las pruebas analíticas derivadas de dichas enfermedades o de la patología de otro tipo que por diferentes mecanismos, provoquen discrasias sanguíneas, así como de aquellas pruebas analíticas de tipo hematológico que sean necesarias para el estudio, diagnóstico y valoración de procesos que afecten a cualquier órgano o sistema
  • Todos los aspectos relacionados con la medicina transfusional, como la obtención y control de la sangre y hemoderivados, incluyendo los progenitores hematopoyéticos, así como su uso terapéutico.

Sus funciones vienen recogidas en varios documentos como la ORDEN SCO/3254/2006, de 2 de octubre de 2006, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Hematología y Hemoterapia. 

La Hematología y Hemoterapia participa tanto del área clínica como del Laboratorio y de la Hemoterapia, constituyendo la integración de estos tres aspectos la razón de ser de la especialidad. 

El objetivo del Servicio es satisfacer la demanda, necesidades y expectativas sobre asistencia en la Hematología y la Hemoterapia de los usuarios del hospital del modo más eficiente y con la mayor calidad posibles. Para ello disponemos de una cartera de servicios adecuada a nuestra demanda.

El Servicio de Hematología en el Hospital El Escorial se distribuye de la siguiente forma:

- Hospitalización e Interconsultas: Planta cuarta.

- Consultas Externas: Edificio Abantos, planta baja. Consulta 1. 

- H. Día: Edificio Hospital, primera planta.

- Donación de Sangre: Edificio Hospital, primera planta.

- Laboratorio y Banco de Sangre: Edificio Hospital, tercera planta.

Geriatría

La especialidad de Geriatría existe en nuestro centro desde 2018 para dar respuesta adaptada y abordar las necesidades emergentes de una población que envejece progresivamente. Pretendemos dar una atención específica, individualizada, multidimensional e integradora a pacientes mayores de 75 años que fundamentalmente presentan los síndromes geriátricos: 

  • Deterioro cognitivo, síndrome confusional. 
  • Ansiedad, depresión, trastornos de sueño. 
  • Inestabilidad de la marcha, caídas de repetición. 
  • Deterioro funcional, inmovilidad. 
  • Úlceras por presión. 
  • Malnutrición. 
  • Polifarmacia, etc 

Tenemos como objetivo fundamental atender la patología del anciano ofreciendo intervenciones que deriven en la mejor calidad de vida y control de síntomas, siempre con los mejores resultados en términos de funcionalidad de nuestros pacientes, sin olvidar otros aspectos que se ven afectados por la patología del mayor como es la problemática social y la sobrecarga de familiares, incidiendo en el empoderamiento de los mismos y en la educación sanitaria creando escuela, parte fundamental en la continuidad de cuidados.

 

CARTERA DE SERVICIOS

Neumología

La Neumología es la especialidad médica que se encarga del estudio de la fisiología y patología del aparato respiratorio, así como de las técnicas diagnósticas, terapéuticas y preventivas necesarias para alcanzar el diagnóstico y tratamiento de dicha patología.

 

Es una especialidad crucial debido a la gran prevalencia, la cronicidad y la gravedad de las enfermedades que trata y que generan en consecuencia un impacto importante en la calidad de vida de los pacientes.

 

Nuestro servicio ofrece una asistencia completa para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del sistema respiratorio. Los profesionales que lo integran cuentan con amplia experiencia en el manejo de patologías respiratorias agudas y crónicas en todos sus niveles de complejidad, lo cual otorga garantía de un buen diagnóstico y tratamiento.

 

La labor del Servicio de Neumología de El Escorial se centra principalmente en el área de consultas, las salas de pruebas funcionales respiratorias, sala de broncoscopias y hospitalización de día.

Rehabilitación

Tras una enfermedad o cirugía muchas veces el paciente presenta secuelas o lesiones que le dificultan volver a su actividad laboral, deportiva o incluso actividades básicas de la vida diaria.  La Medicina Física y Rehabilitación tiene como objetivo devolver al paciente la mayor capacidad e independencia posible tras la enfermedad mediante un conjunto de medidas sociales, educativas y de tratamiento adaptadas a cada paciente.

OBJETIVO DEL SERVICIO:

El personal de rehabilitación ofrece a los pacientes una atención personalizada e integral. Nuestro objetivo principal es ofrecer a los pacientes tratamientos específicos adaptado a cada patología mediante técnicas aplicadas para lograr una independencia funcional, mejora de la calidad de vida, mejora de la función respiratoria, así como alivio del dolor.

Al ir creciendo nuestro centro hospitalario, tenemos la necesidad de ir creando prestaciones de patologías específicas y generales para poder brindar una atención de calidad al paciente de la zona, y así no tenga que realizar grandes desplazamientos a otros centro hospitalarios y el paciente pueda encontrar cubiertas sus necesidades de atención en el hospital.

Psiquiatría y Psicología Clínica (Adultos e Infanto-Juvenil)

SALUD MENTAL DE EL ESCORIAL

  • El Servicio de Psiquiatría del Hospital comenzó su andadura en octubre de 1986, si bien fue en octubre de 2014 cuando el traslado de profesionales desde el Centro de Salud Mental de Villalba originó lo que hoy conocemos como Centro de Salud Mental de San Carlos. Estos últimos años hemos tenido además un aumento de plantilla profesional debido a la implementación del nuevo Plan Estratégico de Salud Mental de la Comunidad de Madrid.
  • El Centro de Salud Mental está dirigido a aquellas personas que tienen o se sospecha que puedan tener un problema de salud mental y que por su  gravedad o complejidad no puedan ser abordados únicamente por los centros de Atención Primaria.
  • Nuestro modelo es el comunitario y estamos integrados en la Red de Atención a la Salud Mental de la Comunidad de Madrid. Este modelo facilita una relación de complementariedad con la red sanitaria y con la Red de Atención Social a personas con enfermedad grave de la Consejería de Políticas Sociales y Familia.
  • Tiene como objetivos la asistencia del paciente y la familia y la coordinación con  los  distintos dispositivos de la oferta asistencial.
  • Los pacientes que requieren hospitalización psiquiátrica o atención de urgencia son derivados al Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.

Endocrinología

La Endocrinología y Nutrición es una especialidad completa con dos vertientes bien definidas: una órgano-sistema-específica como es la endocrinología y otra agente-específica que es la nutrición clínica, un campo en constante crecimiento y cambio.

Combina la atención del paciente en la urgencia, de forma ambulatoria y en hospitalización siendo para ello fundamental la comunicación y coordinación con los distintos servicios médico-quirúrgicos.

 

CARTERA DE SERVICIOS

Cardiología

La Unidad de Cardiología del Hospital del Escorial cuenta con la disposición de 2 facultativos especialistas en Cardiología con dedicación diaria a consultas externas, pruebas ambulantes y servicio de interconsultas de pacientes ingresados en el área de Urgencias y Hospitalización.

A lo largo de los últimos años, los recursos disponibles para atender a los pacientes con cardiopatías se han ido consolidando garantizado en la actualidad una asistencia de calidad en cardiología para los pacientes de la región.

Nuestras pruebas diagnósticas y nuestros tratamientos permiten una atención inicial y plena en la mayoría de los casos, y disponemos del apoyo del Hospital Puerta de Hierro para aquellas situaciones que requieran de recursos más complejos como son los cateterismos cardiacos o la cirugía cardiaca.

La alianza estratégica constituida con este centro en los últimos años, ha permitido establecer una comunicación ágil para la realización de pruebas y tratamientos, así como para el intercambio de información entre profesionales, todo ello en beneficio de los pacientes de nuestra área.

 

OFERTA ASISTENCIAL (CARTERA DE SERVICIOS):

  1. Prestaciones generales: Consulta externa, Hospital de día, Hospitalización de adultos y valoración de pacientes atendidos en servicio de Urgencias.  
  2. Pruebas y técnicas diagnósticas: Ecocardiograma transtorácico, ergometría, monitorización ECG ambulatoria (holter ECG), prueba de esfuerzo (ergometría).  
  3. Cuando este indicado un estudio diagnóstico o un tratamiento de mayor complejidad, el paciente será derivado para su realización al Servicio de Cardiología del Hospital Puerta de hierro, que cuenta con toda la cartera de servicios como hospital de tercer nivel.  

Estas prestaciones incluyen tanto pruebas de imagen (ecocardiografía transesofágica, ecocardiografía de esfuerzo o con dobutamina, ergometría con isótopos, TAC de coronarias y RMN cardiaca), como procedimientos intervencionistas realizados por la Unidad de Hemodinámica (coronariografía diagnóstica, cateterismo derecho, coronariografía terapéutica, implante de válvular aórtica percutánea (TAVI), valvuloplastia mitral, cierre de comunicación interauricular (CIA) y cierre de orejuela) o  la Unidad de Arritmias (estudio electrofisiológico, ablación de arritmias, implante de Marcapasos, desfibrilador o resincronizador e implante de holter insertable).

Los pacientes que requieran cirugía cardiaca para el tratamiento de su patología, serán derivados para ello al Servicio de Cirugía cardiaca del Hospital Puerta de Hierro. Al igual que en otros casos complejos, los pacientes considerados para cirugía, serán presentados en la sesión multidisciplinar, que tiene lugar semanalmente en el Hospital Puerta de Hierro para tomar una decisión coordinada junto al resto de cardiólogos, cirujanos cardiacos y anestesistas de dicho hospital.

 

  • Organización.

Todos los días se realiza la consulta de Cardiología que se divide en tres tipos de consulta. 

  1. Primera consulta: Se evalúa por primera vez a un paciente sin antecedente de enfermedad cardiaca o que ha sido valorado previamente en otro centro, o aquellos pacientes que han desarrollado un nuevo proceso o sintomatología. Se realiza una anamnesis y exploración física y en ocasiones se realizan ya algunas pruebas complementarias en la propia consulta (ECG, ecocardiograma). 
  2. Consulta sucesiva: En estas consultas se valoran a aquellos pacientes que ya han sido evaluados anteriormente y que están pendientes de alguna prueba médica o aquellos a los que se realiza un seguimiento clínico periódico
  3. Consulta de insuficiencia cardiaca: En estas consultas se realiza un seguimiento más estrecho y específico de los pacientes con insuficiencia cardiaca. Estos pacientes a menudo requieren visitas de revisión cada poco tiempo con cambios de tratamiento e incluso administración intravenosa de medicación de forma habitual. Esta consulta específica se realiza una vez a la semana.

A todos los pacientes, la enfermería especializada les realiza un electrocardiograma que es interpretado por el Cardiólogo. A la mayoría de los pacientes se les realiza un ecocardiograma transtorácico. Esta prueba, que funciona mediante la emisión de ultrasonidos, obtiene imágenes en movimiento del corazón, lo que permite analizar su estructura y funcionamiento. Es una prueba inocua para el paciente y aporta una información de alta precisión y que se obtiene de forma rápida y accesible.  

Un día a la semana se realiza la agenda de pruebas de esfuerzo o ergometrías.  Consiste en realizar esfuerzo físico en un tapiz o cinta rodante, con un protocolo adaptado a la capacidad física del paciente. Durante la prueba se monitoriza el electrocardiograma, la tensión arterial y en ocasiones la pulsioximetría. Es importante acudir a la realización de la prueba con calzado cómodo que sujete bien el pie; también le pedirán un listado de la medicación actual. Conviene haber realizado un desayuno o comida ligeros; no es recomendable estar en ayunas.

Todos los días se realiza monitorización continua electrocardiográfica o Holter a nuestros pacientes. Esta prueba permite conocer el ritmo cardiaco del paciente, su frecuencia cardiaca a lo largo del día, e identificar trastornos del ritmo cardiaco que puedan aparecer de forma episódica. El equipo especializado de enfermería coloca y al día siguiente retira los electrodos y la grabadora al paciente y posteriormente los cardiólogos analizan el registro. También todos los días se realiza la valoración y asistencia clínica, vía interconsulta a los pacientes con patología cardiovascular ingresados en el hospital o que han acudido a Urgencias.

 

  • Hospital de día

Un día a la semana, disponemos de una Consulta monográfica dedicada a pacientes con Insuficiencia Cardiaca.  Esta consulta nos permite realizar un seguimiento estrecho de los pacientes, monitorizar cambios de medicación y si se requiere, administrar tratamientos intravenosos a través del Hospital de día médico. Con la colaboración de enfermería, destinamos también parte del tiempo a educar en la enfermedad a pacientes y familiares, herramienta fundamental en el abordaje de esta patología crónica.

Todo ello con el objetivo prioritario de mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir ingresos por descompensaciones, evitando el gran impacto negativo que esto conlleva.

Medicina Interna

La Medicina Interna aporta una visión global al paciente adulto. Trabajamos en equipo para ofrecer una visión integral al enfermo, conservando la visión global.

Nuestro campo de acción se deriva de una visión integradora y polivalente, centrándonos en el paciente complejo.

Nuestro papel no es sólo la coordinación, tenemos una responsabilidad asistencial plena, realizando consultas con otras especialidades cuando es necesario.

El departamento se divide en tres áreas: hospitalización convencional, área de consultas y hospital de día.

 

HOSPITALIZACIÓN CONVENCIONAL

  • La Unidad de Hospitalización atiende todos los ingresos de pacientes que derivan desde la Unidad de Urgencias y de las correspondientes especialidades médicas.
  • La Unidad está formada por un equipo de médicos especialistas en medicina interna y de enfermería, y con el soporte de todos los servicios diagnósticos del centro, con el objetivo de dar una asistencia integral y de calidad.
  • Toda la actividad que se realiza en la Unidad está organizada conforme a un plan de trabajo estructurado y encaminado a la orientación diagnóstica y al tratamiento.
  • En la unidad se dota al paciente y familiares del máximo bienestar y confort durante su estancia.
  • Uno de nuestros principales ejes de actuación es la humanización orientada a nuestros pacientes.
  • Se favorece el ambiente de tranquilidad y confianza, estableciendo una estrecha colaboración entre la familia y el personal sanitario para la recuperación rápida del estado de salud del paciente.

HOSPITAL DE DÍA

  • El hospital de día permite la administración de medicación hospitalaria y realización de pruebas complementarias en las que se requiera monitorización y/o control por personal sanitario.
    • Transfusiones hematológicas
    • Administración de medicación intravenosa