Contenido principal

Alcoholismo y Juego Patológico

  • Responsable programa Alcoholismo

    • Francisco Arias

    Este programa tiene pacientes en los Centros de Salud Mental y en el hospital. Existe un plan estructurado de dependencia al alcohol, en el que pueden mandar a los pacientes desde Atención Primaria o desde otras especialidades, como ocurre con la especialidad de digestivo. Este programa también valora a los pacientes que llegan al hospital por cirrosis hepática o hepatitis alcohólica con el fin de captarlos para que acudan al programa y tener un seguimiento completo de ellos.

     

    El programa tiene una duración total aproximada de dos años que se encuentra dividido en fases de unos tres meses de duración cada una.

     

    • En la primera fase se procede a la desintoxicaron de los pacientes con habito enólico activo, con un tratamiento farmacológico de soporte y seguimiento diario tanto por enfermería como por el psiquiatra responsable, donde además se incluye la supervisión de tratamientos con interdictores y el paciente es incluido desde el comienzo en un grupo psicoterapéutico de acogida que favorezca la conciencia de enfermedad, la adhesión al tratamiento y de apoyo en estas primeras semanas de tratamiento.
    • Tras esta primera fase, los pacientes pasan a un primer grupo psicoterapéutico específico para la Prevención de recaída, donde continua la supervisión de enfermería en el tratamiento con interdictores y el seguimiento psiquiátrico. Posteriormente se incorpora al programa de habilidades sociales.
    • Durante 9-12 meses, los pacientes se integran en unos programas de preparación al alta durante el cual se trabajan aspectos relacionados con el crecimiento personal y valores.

     

    El equipo del Programa de Alcohol está compuesto por un psiquiatra y una enfermera especialista en Salud Mental.

    Una de las iniciativas del Programa ha sido la integración de las Asociaciones de Mutua Ayuda.

     

    Este programa se denomina Ayúdate, ayúdanos y ha sido galardonado con distintas distinciones nacionales e internacionales.

     

    Responsable Programa de juego patológico

    • José Ramón López Trabada

     

    Al programa para el tratamiento del juego patológico llegan los pacientes que necesitan más cobertura, otros se quedan en los distintos centros de salud mental en tratamiento. Otra de las vías de entrada al programa son las urgencias, ya que muchos de los pacientes inician el tratamiento después de un intento de suicidio que, en general, suele tratarse de una llamada de atención del paciente para tratar de romper con la vida que lleva.

     

    1. En primer lugar, se hace un seguimiento psiquiátrico individual.
    2. Seguimiento grupal, con sesiones del paciente con familiares y amigos.
    3. Sesiones en grupos de autoayuda y reuniones de los familiares de los pacientes, con el fin de establecer pautas para ayudar en la mejoría del tratamiento.

     

    Entre las medidas que deben tomar los jugadores están la autoprohibición en la Dirección General de Ordenación del Juego para que no le permitan el acceso en los casinos, bingos, casas de apuestas, no llevar nunca dinero en efectivo y no tener acceso a las tarjetas de crédito y las cuentas bancarias.

     

    Todas las adicciones son enfermedades crónicas: 

    “La única forma de mantenerse en recuperación consiste en estar atento a las posibles alertas que puedan reactivar la patología y en desarrollar valores personales que nos permitan sobrellevar los períodos de tensión psicológica"