
Fiestas del 2 de mayo 2018
La Comunidad de Madrid un año más presenta las Fiestas del 2 de Mayo, que darán comienzo el 27 de abril y finalizarán el 2 de mayo
Tanto los Centros Culturales como los Teatros propios de la Comunidad ofrecen todo tipo de actividades de teatro, música, danza, tanto para público infantil como adulto.
No podía faltar la tradicional Fiesta de la Maya, que se representará en tres Municipios de la Comunidad: Colmenar Viejo, El Molar y Morata de Tajuña.
Los aficionados podrán disfrutar con la Gran Corrida Goyesca en la Plaza de las Ventas el día 2 de mayo, con:
Toros de la ganadería de EL TAJO y LA REINA.
Toreros: IVÁN VICENTE, JAVIER CORTÉS y GONZALO CABALLERO
Una celebración especial, el 29 de abril para el Día Internacional de la Danza.
Entre las acciones de la Comunidad de Madrid, contamos con la celebración de diversas actividades programadas para ese día en los Teatros del Canal. Los diferentes creadores que están desarrollando sus proyectos en el Centro Danza Canal durante todo el año, mostrarán al público parte de sus propuestas para el disfrute de todos los presentes.
Concierto de Martirio
Martirio interpretará temas populares de su repertorio junto a la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, en la Sala Roja de los Teatros del Canal.
Coincidiendo con la celebración de las fiestas del 2 de mayo, la popular cantante Martirio ofrecerá un concierto, escoltada por la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, bajo la dirección del maestro Rafael Sanz-Espert. Entre otros temas, la artista interpretará Estoy mala, Ojos verdes, María la portuguesa y Compuesta y sin novio.
En la actualidad y bajo la dirección del maestro Rafael Sanz-Espert como director titular y Francisco Javier Martínez Arcos como subdirector, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid ofrece sus conciertos de temporada en el Auditorio Nacional de Música y Teatro Monumental de Madrid.
Concierto
Real Coliseo Carlos III
Teatro en la Abadía
Exposición del arquitecto madrileño Ventura Rodriguez
La Dirección General de Patrimonio Cultural, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, organiza esta exposición en torno a la figura del arquitecto madrileño Ventura Rodríguez, con motivo de la conmemoración del tercer centenario de su nacimiento. La exposición tiene como objetivo dar a conocer los proyectos de este arquitecto de actividad desbordante, no solo en Madrid sino en todo el territorio español, cuya obra se sitúa a caballo entre el Barroco y el Neoclasicismo.
Imagen Real Academia de Bellas Artes San Fernando
Exposición "Alegoría de la Vanidad"
La casa de Lope acoge esta pieza que nos remite a la vida teatral y literaria del Madrid del autor y procedente del Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid y de autor anónimo. María Inés Calderón fue la famosa actriz a la que se atribuyen amores con Felipe IV. De ser esta su imagen, sería una de las escasas representaciones pictóricas conocidas de actores del Siglo de Oro, junto con el retrato de Juan Rana conservado por la Real Academia Española. Se sabe que data del primer tercio del siglo XVII, aunque su autor se desconoce.
La pieza se expone en el Estudio, lugar de trabajo y de lectura de Lope, de donde salieron algunas de sus piezas más conocidas. En ese espacio se puede ver también el retrato de Lope, depósito del Instituto Valencia de Don Juan, que se exhibe permanentemente.
Se realizan visitas especiales, los jueves y viernes a las 13.00 h. para dar a conocer esta pieza invitada. Para acudir es necesario inscribirse con antelación a través de la web del museo.