Todas hieren y una mata, de Álvaro Tato

Domingo 8 de junio – 12:30 h
MATINALES DEL DOMINGO. PALABRA Y MÚSICA
TODAS HIEREN Y UNA MATA, DE ÁLVARO TATO
DIRECCIÓN: LUCIANO GARCÍA LORENZO
DIRECCIÓN ESCÉNICA: ERNESTO ARIAS
EscénaTe
FICHA ARTÍSTICA
INTERPRETACIÓN: Pendiente de confirmar / TÉCNICA Y AMBIENTE SONORO: Jorge Eliseo / PRODUCCIÓN: Santiago Pérez Carrera (EscénaTe) / FOTOGRAFÍA: Lupe de la Vallina
COMEDIA HOMENAJE AL TEATRO CLÁSICO Y UNA REFLEXIÓN SOBRE NUESTRA CULTURA
En esta ocasión, el ciclo Matinales del domingo. Palabra y Música trae a escena una obra de Álvaro Tato, excelente autor y adaptador teatral y reconocido poeta y actor. Miembro fundador y cofundador de las compañías Ron Lalá y Ay Teatro, respectivamente, ha realizado versiones para la Compañía Nacional de Teatro Clásico y diversas dramaturgias para compañías públicas y privadas como el Teatro de la Zarzuela y la Compañía Rafaela Carrasco, entre otras, además de publicar las obras teatrales Malvivir (2021), Todas hieren y una mata (2019), la recopilación de sus piezas teatrales Siete otras vidas (2018) y los libros de poesía Año luz (2021, Premio Francisco de Quevedo), Vuelavoz (2017), Zarazas. Coplas flamencas reunidas (2015), Gira (Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández 2011) y Cara máscara (Premio Hiperión de Poesía 2007), entre otras.
Todas hieren y una mata es una comedia en verso que viaja entre el siglo XVII y el XXI para reflexionar, en clave barroca, sobre el paso del tiempo, las cimas y los abismos del amor y del deseo y el precio de la conquista de la libertad de la mujer. Un desafío literario, una aventura escénica, un homenaje al teatro clásico y una reflexión sobre nuestra cultura. Porque las horas son como las flechas de Cupido: "todas hieren y una mata ".
Este ciclo teatral ofrece la obra en un formato especial, donde la lectura escenificada se enriquece con las intervenciones del dramaturgo y académico Luciano García Lorenzo, quien contextualiza la obra y la acerca al público, permitiendo una comprensión más profunda de su mensaje y su relevancia histórica. Una experiencia teatral que no puedes perderte.
Más información
Duración: 70 minutos, sin descanso.
Más información:
Entradas: 6 euros. Entrada gratuita para acompañante de persona con Baremo de Movilidad Positivo. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.
Venta de entradas: www.entradas.com
- Todas las personas que deseen disfrutar de la programación del Real Coliseo de Carlos III deben adquirir su entrada, independientemente de su edad.
- No se permite la entrada a menores de tres años en las representaciones destinadas a público adulto.
- La edad mínima legal para acceder al teatro es de 16 años. Los menores de esta edad deberán ir acompañados de un adulto responsable, que se sentará junto a ellos, y no podrán superar en número a 3 por cada adulto.
Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.